Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Viernes, 28 Marzo 2014 21:27

Miradas que explican

Ante una selección propuesta de contenidos programáticos, la mirada interdisciplinar resulta ser una habilidad a desarrollar, justificada por una concepción paradigmática, cuyas cuestiones centrales se exponen en este artículo.

Publicado en Contexto educativo
Martes, 14 Mayo 2013 01:19

Acerca de la FUM-TEP

 

La FUM-TEP es una Institución que se encuentra integrada por las distintas asociaciones de profesionales de la Educación Primaria (docentes) y por las asociaciones de trabajadores de la Educación Primaria de todo el país. 

Cada una de estas asociación posee su organización interna pero en todos los casos se encuentran supeditados a lo establecido en el estatuto de la FUM-TEP.

Los trabajadores afiliados puede pertenecer solamente a una de las asociaciones. La afiliación deberá regirse de acuerdo a la organización departamental en vigencia.

La FUM-TEP se organiza a través de sus autoridades que se constituyen en: el Congreso, la Mesa Representativa Federal y el Secretariado Ejecutivo Nacional. Cada una de estas autoridades posee un funcionamiento establecido estatutariamente. 

Cometidos

La FUM-TEP trabaja específicamente en la protección de los derechos de sus trabajadores agremiados.

Dentro de sus cometidos se encuentra la de defensa de los principios varelianos referentes a una educación popular, democrática, gratuita, laica y obligatoria. Así como también el trabajo en pro de la justicia social y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del país. 

La FUM-TEP busca asegurar el contenido y la forma del sistema de educación mediante la preservación de su autonomía.

También trabaja en la defensa intransigente de la pureza de la carrera docente y del concurso como única vía legítima de ingreso. Busca impulsar la formación científica del docente y la educación diferenciada que trate de cubrir las necesidades de los distintos medios socio-económicos del país prestando especial atención a los medios más carenciados.

La FUM-TEP procura el fortalecimiento de los vínculos, el respeto y la fraternidad entre los pueblos y la vigencia irrestricta de los derechos humanos.

 

 

Publicado en La FUMTEP

La naturaleza de la ciencia como contenido escolar

Autor: María Dibarboure

Concepto: El presente material tiene por objeto dar cuenta de un trabajo realizado por maestros de diferentes partes del país entre 2009 y 2010, en el marco de los espacios de investigación educativa que promueve la revista QUEHACER EDUCATIVO.

Revista Nº 100
Abril de 2010

Fracciones - "Dividir por el de abajo y multiplicar por el de arriba"

Autor: Liliana Pazos

Concepto: El abordaje de las fracciones presenta numerosas dificultades a la hora de la enseñanza. Analizar exhaustivamente este contenido y diseñar secuencias que recorran todos los casos posibles, ayudaría a la comprensión de los alumnos y los enfrentaría a desafíos interesantes.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Una situación de lectura para los maestros

Los contenidos del Área del conocimiento de lenguas en el Programa de Educación Inicial y Primaria

Autor: Lilián Bentancur Espiñeira

Concepto: Este artículo explicita algunos conocimientos que la autora aporta como lectora frente al Área del Conocimiento de Lenguas del programa en vigor, con la intención de ayudar a los maestros que lo leen, a comprenderlo primero para planificar su enseñanza después.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Videojuegos - ¿Influencia positiva o negativa en la formación de nuestros alumnos?

Autor: Paola Bruccoleri, Mary Pombo, Cristina Zárate

Concepto: Los resultados positivos o negativos del uso de los videojuegos con los alumnos, dependerán del manejo que haga el docente de este recurso. Se plantea como desafío incorporar los videojuegos al aula y crear otros, de acuerdo a los contenidos curriculares y a los intereses de los alumnos.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Aprender a leer imágenes como contenido astronómico

Autor: José Barrios

Concepto: ¿Cómo juegan las imágenes en la propuesta de un docente? ¿Cuáles se abordan? ¿Para qué? ¿Qué se dice o no se dice a partir de las mismas? ¿Imagen didáctica o uso didáctico de la imagen? Este artículo incluye una secuencia de actividades con el propósito de estimular la reflexión sobre la temática abordada.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Actividades de aula con contenidos astronómicos

Autor: María Dibarboure

Concepto: La nueva propuesta curricular desafía al colectivo docente con la inclusión de contenidos astronómicos en todos los años. En este artículo se proponen actividades de aula, que dan cuenta de cómo trabajar algunos de esos contenidos desde el enfoque de enseñanza que alentamos.

Revista Nº 94
Abril de 2009

La experiencia con la obra de arte Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual

Autor: Angel Gallino

Concepto: Toda obra de arte sigue las leyes que rigen la comunicación por signos y figuras; analizar la forma y el contenido, el soporte, el color, el dibujo, el volumen, la perspectiva, el tema, la composición interna, exigen conocimiento y esfuerzo intelectual que van más allá del placer de los sentidos.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Estadística en la escuela. Algunos elementos para su trabajo

Autor: Carla Damisa

Concepto: Este artículo pretende ofrecer algunos aspectos del tratamiento matemático del contenido Estadística, que aparece en los nuevos programas escolares, así como establecer algunas relaciones con su enseñanza.

Revista Nº 93
Febrero de 2009