Autor: Beatriz Gabianni
Concepto: Este artículo fue escrito con la intención de mostrar cómo se aprenden las características propias de un papel social, en este caso el de alumno, a través del discurso y la interacción.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Claudia Quintela
Concepto: La autora de este material plantea la posibilidad de “pensar” el contexto de aula en Educación Inicial desde la complejidad de sus diversos “climas”, y el impacto que ellos producen sobre el docente, poseedor de “saberes” pero también de “sentires”.
Revista Nº 86
Diciembre de 2009
Autor: Cristina Ravazzani
Concepto: Investigar sobre el formato escolar y su incidencia en los procesos de aprender y de enseñar, puede ser una de las líneas clave para comprender aspectos que permanecen ocultos al propio hacer docente.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Olga Ayzaguer y personal docente estable de escuela Nº131 Salto
Concepto: El logro de una sociedad más justa y equitativa requiere desterrar toda forma de segregación, y diseñar una forma de “hacer escuela” que promueva el acceso, la permanencia y la posibilidad de éxito de todos, en las mejores condiciones, observando particularmente a los más vulnerables.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Ana María Albornoz, Mª Cristina Echenique
Concepto: Este artículo tiene como objeto aproximarse a uno de los pensamientos destacados por C. Estable:
“…nada mejor para el desarrollo mental del niño y del adolescente que enseñarle maneras superiores de aprender que complementen, continúen, rectifiquen y eleven las maneras espontáneas.” Clemente Estable
Especialmente se toman dos “maneras superiores de aprender”: la enseñanza de la lectura y el acercamiento a la cultura a través de grandes hombres.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Ana Mª Albornoz, Mª Cristina Etchenique
Concepto: La pedagogía nacional ha contado con figuras excepcionales, cuyas ideas están presentes en nuestro quehacer cotidiano.
Este artículo se interna en el pensamiento de Clemente Estable, que nos sigue desafiando en nuestras capacidades de aprender.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: María Dibarboure
Concepto: Desde el lugar de la enseñanza, este artículo nos lleva a pensar en cómo mirar nuestras prácticas, desde qué lugar podemos analizarlas, con qué herramientas contamos para el análisis, y qué deberíamos hacer después con el producto de ese análisis.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Descargar
Autor: María de los Ángeles Rizzo Perdomo
Concepto: Segundo Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, este artículo relata el camino de la investigación científica que se transitó en una escuela rural, los fracasos y frustraciones previos al éxito, las inquietudes, los intereses… Describe las estrategias que la maestra desarrolló con sus alumnos durante varios meses, en “un pacto de amistad con la Naturaleza”.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Jacqueline Daniela Reccioppe Da Silva
Concepto: Tercer Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, este artículo describe la experiencia de una maestra que nunca había vivido la integración de una alumna ciega en su grupo de 1er. año escolar, en una escuela de contexto desfavorable. Todo un desafío, sin duda.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Dr. Marcel Achkar, Dra. Ana Domínguez, Lic. Fernando Pesce
Concepto: La geografía escolar, tradicionalmente basada en el saber memorístico, debe ser reinterpretada, ya que el territorio del planeta se va rediseñando con el crecimiento acelerado de las ciudades, la aparición de nuevas infraestructuras y el exacerbado crecimiento de nuevos requerimientos.
Revista Nº 88
Abril de 2008