La Fum-Tep, representada por su secretaria general, Elbia Pereira, participa en Brasilia del 32° Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Brasil, afiliada a la Internacional de la Educación.
Pereira disertó este jueves en el destacado evento. En su alocución, efectuó un profundo análisis de la situación del Uruguay, y también habló sobre los desafíos educativos y los sindicales.
El principal tema de este congreso será "educación, desarrollo e inclusión social". En ese contexto, se debatirá y se evaluará acerca de los rumbos, avances y retrocesos de la legislación en la materia.
También, estará en discusión la coyuntura internacional, la coyuntura nacional, la política educacional y sindical, entre otros
El “Camping de Puimayen” es una obra social producto del esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP.
Esta Federación cuenta, desde hace años, con varios terrenos en el balneario Puimayen. Un par de años atrás el sindicato se embarcó
en la construcción de un Camping allí, con el propósito de aumentar la oferta de lugares para las vacaciones de sus afiliados y además
brindar una propuesta diferente por el lugar en que se ubica.
¿DÓNDE QUEDA?
En el balneario Puimayen, dpto. de Rocha, cerquita de la Barra del Chuy. Entrando en el km 330 de la ruta 9. Allí hay que ir hasta la parada 17
y doblar a la derecha por la avenida Las Acacias. Luego hacia la izquiera y allí, frente al mar, está nuestro Camping.
¿QUÉ OFRECE?
“Camping Puimayen” cuenta con 80 parcelas para instalación de carpas. Cada una de ella tiene parrillero y la posibilidad de conectarse a energía eléctrica.
Tiene una batería de baños completo con agua caliente.
Cuenta con una cocina de uso común, con heladera.
¿CUÁL ES EL COSTO?
- $ 100 por día por persona (el afiliado y el núcleo de acompañantes,
hasta un total de 6 personas)
- $ 50 por día los menores de 12 años
- Menores de 5 años gratis.
¿CÓMO SE ACCEDE A ÉL?
- Para poder ir al “Camping Puimayen” se debe ser afiliado a algunas de las Asociaciones que conforman la FUM-TEP.
- Cada afiliado puede concurrir acompañado de familiares o amigos.
- Se debe reservar previamente en la Administración de FUM-TEP (teléfono 2901 3987) con 48 horas de anticipación, como mínimo.
- Posteriormente se debe retirar el aval de la filial correspondiente que acredite la condición de afiliado. Con el aval se presentan en la oficina de Administración del Camping.

El Presidente de la República, José Mujica, asistió el pasado viernes 6 al Acto de cierre de actividades del año de la revista QUEHACER EDUCATIVO de FUM-TEP, evento en el que se entregaron los Premios 2013 del Concurso de Trabajos Pedagógicos-Didácticos.
El mandatario se mostró muy cómodo e incluso esperó a que finalizara la entrega de premios para hacer uso de la palabra y fue quien personalmente entregó el Primer Premio. Saludó también a todos y cada uno de los ganadores.
En su discurso, Mujica agradeció a los maestros por “bancar” en las aulas situaciones que van más allá de lo estrictamente curricular y de la carrera de magisterio. “No se trata solo de enseñarle, se trata además de contenerlo, se trata además de estar con ellos, se trata de sustituir lo que el hogar no da porque la vida de la sociedad ha cambiado”, dijo.
“Yo les tengo que agradecer por lo que tienen que bancar. Cuando yo iba a la escuela no se le ocurría a un gurí, irle con chismes que la maestra me hizo esto y lo otro porque la vieja nos hacía marcar el paso, ni abríamos la boca. Ahora van y a la maestra, la insultan, le dicen cualquier cosa, cualquier disparate y eso es la sociedad que ha perdido respeto. Por eso les tengo que agradecer, porque tienen que bancar eso”, afirmó el Presidente y solicitó a los “queridos maestros” que traten de “sacar gurises que aprendan a convivir en la sociedad”.
En tanto, la Secretaria General de FUM-TEP, Maestra Elbia Pereira, mostró un ejemplar del año 1998 de la revista QUEHACER EDUCATIVO, cuya portada hacía referencia a la problemática de la repetición escolar. “Y hoy, 15 años después, desde algunas esferas se intenta culpar a los maestros por la repetición, cuando todos sabemos que lo que empeoró y determina la no aprobación, son las condiciones que rodean al niño y que debemos trabajar para que la escuela pase por el niño y no al revés”, sostuvo.
Elbia Pereira añadió que no van a “bajar los brazos no vamos a bajar los brazos, pues nos enfrentamos a nuevos desafíos, pero lo que trasciende a los tiempos es el compromiso de los maestros con la profesión y que hoy no se toma en cuenta o se intenta desprestigiar desde algunos lugares”.
Al evento también asistieron: el Director General de Primaria Maestro Héctor Florit, el Viceministro de Educación y Cultura, Maestro Óscar Gómez y el Director Nacional de Educación, Maestro Luis Garibaldi.
El numeroso público asistente, integrantes de la Revista, colaboradores y asesores, una vez terminado el Acto, compartieron luego un brindis con los docentes premiados y sus familiares.
En el año 2008 se inicia como un grupo de estudio y fue al año siguiente que se constituyó como un equipo de investigación. Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.
Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza de las Ciencias.
Posibilita la formación profesional en el Área a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.
Recoge una rica tradición del magisterio nacional al tomar como tarea central la investigación cualitativa con intervención. Se propone así, elaborar lineamientos para una enseñanza de las ciencias que garantice una real alfabetización científica.
Un sábado por mes se realizará una Jornada de 9 h a 16 horas en Montevideo: CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE (CFP) de QUEHACER EDUCATIVO, (Javier Barrios Amorín 1518).
ENVIAR exclusivamente por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La diversidad es una condición inherente a lo humano. Es deber de las instituciones educativas reconocerla y asumirla, para propiciar el desarrollo de cada niño como ser único, con las características que lo identifican.
En este artículo se pretende presentar la relación existente entre ciertas categorías básicas de la realidad latinoamericana, con las transformaciones del sistema educativo en la actualidad. La educación cobra relevancia, como un espacio de construcción y reconstrucción de la nueva ciudadanía ampliada del siglo XXI.
Este artículo pone de manifiesto que la investigación iniciada por el grupo de maestros de Educación Rural se hace realidad al aportar datos de reflexión sobre las prácticas, apoyadas desde la teoría, como herramienta válida para los docentes que deben resolver la situación de las escuelas multigrado.
Descripción de un Centro de Interés: “Circuito Productivo de la esponja vegetal”. Durante su desarrollo se buscó que los alumnos aprendieran a crear sus propios modelos, simulaciones, en lo concreto y en lo virtual.