Jesualdo Sosa concebía la escuela como “en tránsito” hacia nuevas realidades políticas, sociales y económicas más justas. Ello supone la necesidad de aprovechar los intersticios generados por un pensamiento divergente. ¿Qué elementos recibe y ha recibido el docente en su formación, que posibiliten el abordaje del Área Artística?
En los últimos tiempos se ha vuelto imprescindible la resignificación conceptual y práctica de términos como democracia, ciudadanía y participación. En ello, la educación, y particularmente la escuela, tienen mucho que aportar.
Establecer niveles en el desarrollo en las adecuaciones curriculares tiene el objetivo de ser una guía para el docente, proporcionando líneas de acción a los efectos de organizar secuencias didácticas.
El artículo desarrolla diversos ejes conceptuales y describe una propuesta a partir de la apreciación de la obra de arte “Guernica” (1937), considerando su vigencia comunicativa, icónica y estética.
El conocimiento generado por cada docente debería circular para ofrecer a otros la posibilidad de recrearlo o producirlo. Si la entrada es a través de una noticia científica o de una entrevista, es básico considerar la imagen de ciencia que subyace y su coincidencia o no con la concepción desde la que se trabaja.
Artículo que continúa el tratamiento de temas vinculados con la Geografía Física y expone de qué forma se datan las rocas y de qué se valieron los neocientíficos para afirmar que la corteza terrestre está en permanentes cambios.
Secuencia de actividades implementada en un tercer grado de Escuela de Práctica que puede constituir un camino (susceptible de ser mejorado) a transitar en el tema medición de ángulos.
Leer y escribir son dos aspectos de un mismo proceso y no han escapado a la influencia de las tecnologías digitales. En este artículo se describen algunos abordajes sobre cómo leer en Internet, lo que supone leer hipertextos.
La Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de Educación Primaria (Fum-Tep) suscribió el pasado viernes 7 en el departamento de Salto un convenio con el Guaraní Apart Hotel, el cual facilitará el acceso de los afiliados al sindicato a este centro y a las Termas del Dyman.
Se trata de importantes beneficios en el alojamiento del local, así como a las entradas a los diferentes parques acuáticos.
Los afiliados a Fum-Tep tendrán un descuento del 15% sobre el total de la estadía con desayuno incluido. Asimismo, los menores de 12 años abonarán el 50%, mientras que los menores de 4 años no pagan. El convenio también establece una promoción de domingos a jueves, que prevé que de 5 noches el afiliado al sindicato pague 4. La noche de obsequio no incluye entrada a Parques Termales, solamente alojamiento y desayuno.


Las delegaciones de 20 países, afiliadas a la Internacional de Educación, cerraron este jueves por la noche la primera jornada del seminario internacional, que se desarrolla en Brasilia en el marco del 32° Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil.
La secretaria general de la Fum-Tep, Elbia Pereira, dijo que el evento "es una oportunidad para ver, discutir y actualizarnos". La dirigente presentó en este primer día de trabajo una exposición sobre la coyuntura uruguaya, así como los desafíos en la educación y en el sindicalismo.
En la página oficial de la CNTE se señala que las delegaciones fueron invitadas para intercambiar experiencias y hablar sobre desafíos comunes. Agrega que uno de los objetivos es promover la integración de acciones de lucha para una educación de calidad.
El seminario continuará hasta el domingo 19.
