Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Viernes, 22 Marzo 2013 15:53

Año Internacional de la Astronomía

Año Internacional de la Astronomía

Autor: María Dibarboure

Concepto: En el presente año se dan circunstancias especiales para la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Al mismo tiempo se conmemoran 400 años del telescopio construido por Galileo Galilei, lo que da lugar a celebrar el Año Internacional de la Astronomía, y los 200 años de Charles Darwin y el origen de las especies, hecho también celebrado mundialmente.

Es nuestra intención que QUEHACER EDUCATIVO se haga eco de estas celebraciones yaporte información, ideas y sugerencias para lapráctica en escenarios escolares.
En particular, en este número, nos abocaremosexclusivamente a la Astronomía

Revista Nº 94
Abril de 2009

Las Ciencias Naturales en el  programa 2009. Entrenar las miradas

Autor: Virginia Tort

Concepto: La autora plantea algunas cuestiones que cree conveniente considerar para trabajar con el Programa 2009, alentando a la reflexión, la necesidad de compartir la discusión y el estudio, así como las miradas diversas y posibles a la propuesta curricular.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Las Ciencias Naturales y el nuevo programa escolar ...volver a empezar

Autor: María Dibarbure

Concepto: Este artículo tiene como propósito dar algunas ideas para la lectura del nuevo programa escolar, y aportar algunos elementos teóricos para pensar sobre el mismo.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

La importancia de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Reflexiones de maestros

Autor: Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Concepto: En este artículo, el Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, incluye conclusiones de distintos talleres y reflexiones de tareas a distancia, recogidas durante el año. ¿Cómo trabajan los científicos? ¿Cómo enseñar las Ciencias? ¿Es posible enseñar ciencias sin el planteo de problemas? Aquí encontraremos aproximaciones a las respuestas a estas preguntas y a muchas otras.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 17:35

La Biología y su enseñanza...

La Biología y su enseñanza...

Autor: Dinorah Rodríguez

Concepto: Se propuso al Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, reflexionar sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la Biología. La autora de este artículo presenta tres propuestas de actividades discutidas en taller en el grupo.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Las Ciencias Naturales y los recursos tecnológicos en el Uruguay.

Posibles escenarios
Ciencias Naturales y TIC.
¿Sinapsis?

Autor: José Barrios

Concepto:  Este artículo plantea una visión sobre el trabajo en Ciencias Naturales y los recursos tecnológicos, que se acuña en el intercambio con docentes desde diferentes roles: dirección, inspección, miembros del Equipo de Formación en Servicio en Ciencias Naturales para maestros en escuelas de CSCC. Desde ese lugar el autor se plantea algunas interrogantes: ¿Qué lugar ocupan las Ciencias Naturales en la propuesta escolar actual? ¿Desde qué mirada se implementa?

¿Cómo se potencian con las TIC desde la enseñanza y el aprendizaje?

Revista Nº 89
Junio de 2008

Página 14 de 14

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción