Autor: Mónica Báez, Martín Pérez Burger
Concepto: ¿En qué consiste este Plan? ¿Cuáles son sus alcances y desafíos? ¿Cómo está coordinado? En el nuevo contexto de la sociedad de la información, la validez del conocimiento no se restringe a su veracidad última. Nuevas nociones de calidad sobre los aprendizajes están muy vinculadas con su plasticidad, su comunicabilidad y su adaptabilidad a nuevas situaciones.
Revista Nº 91
Octubre de 2008
Educar desde y hacia la multiculturalidad
Autor: Ana Everett
Concepto: Muchas de las políticas públicas en materia educativa estan basadas en el mito de sociedades homógeneas. Desde este artículo se brindan elementos para repemsar las políticas ajustándolas a una realidad diversa.
Revista Nº 100
Abril de 2010
Autor: Andrea Di Biase
Concepto: Aquí se plantean algunos aportes para la discusión, entre los docentes, sobre cómo seguir construyendo y reconstruyendo nuestras prácticas en base a las nuevas demandas de la sociedad y a la inclusión de las nuevas tecnologías de la información, que están transformando la manera en que se produce el conocimiento.
Revista Nº 97
Octibre de 2009
Autor: Laura Arce
Concepto: En una concepción utópica de una sociedad, cultura y civilización no represiva, las manifestaciones artísticas y estéticas habrían de convertirse en excelentes canales para la liberación intelectual, instintiva y, por ende, creativa. ¿Es posible algún grado de articulación de lo estético, de lo artístico, con esta realidad?
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Juan Carlos Urse
Concepto: Educación y cultura son entidades entre las que se teje una compleja red de vínculos. Interesa buscar algunos de los hilos de esa trama, que pongan de manifiesto la estrecha vinculación entre la educación formal y la cultura de una sociedad determinada.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Elizabeth Ivaldi
Concepto: Existe una significativa distancia entre la riqueza visual de la sociedad contemporánea, plagada de imágenes, y la capacidad de los seres humanos para analizarlas y comprenderlas. Esta realidad exige que la educación asuma el desarrollo de las capacidades específicas para que podamos disfrutar de los entornos visuales que conforman nuestro hábitat.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Olga Ayzaguer y personal docente estable de escuela Nº131 Salto
Concepto: El logro de una sociedad más justa y equitativa requiere desterrar toda forma de segregación, y diseñar una forma de “hacer escuela” que promueva el acceso, la permanencia y la posibilidad de éxito de todos, en las mejores condiciones, observando particularmente a los más vulnerables.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Mirtha Ricobaldi
Concepto: El mundo actual nos muestra una sociedad constituida por culturas fragmentadas, que hace difícil pensar en un modelo de reproducción homogéneo. La escuela de hoy es una escuela sectorizada según zonas, lugares, lo que la obliga a procesar su adaptación e integración a ese medio diferenciado.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Alba Ortiz, María del Carmen Espíndola
Concepto: El abordaje del Proyecto tuvo como base la articulación a cargo del Multidisciplinario que emerge de SOMEUR (Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay), con el propósito de llevar a la realidad una experiencia inclusiva. Las autoras se plantearon como objetivo general avanzar hacia un paradigma de inclusión social y educativa a través de la participación y el protagonismo del centro educativo, la familia y la comunidad.
Revista Nº 89
Junio de 2008