Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Paul Cézanne: El puente hacia el Arte Moderno

Autor: Mónica Tomeo

Concepto: Con alumnos de 3er. año se ubicó al pintor desde la Historia del Arte, destacando su influencia en otros artistas. Desde la Educación Visual y Plástica se abordó el concepto de espacio-volumen y el de abstracción, a través de la geometrización de la naturaleza.

Revista Nº86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 17:09

Hacer posible un telar de esperanza

Hacer posible un telar de esperanza

Autor: Graciela Deragón Costa

Concepto: Los maestros directores deben asumir que con los mismos “hilos” –docentes, familias, alumnos, contexto– se puede tramar tejidos distintos. La historia del centro en el que trabajen les ofrecerá muchas variantes de texturas y de tramados.

Revista Nº 86
Diciembre de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 14:23

En el Museo de Historia del Arte

En el Museo de Historia del Arte

Autor: Elsa Lira Gaiero

Concepto: Relato de una visita guiada de alumnos de 5 y 6 años, que incluye sus preguntas, y la constatación por parte de la autora del texto, del bagaje de conocimientos que los niños ya traían antes de llegar.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

La reflexión pedagógica en la cotidianidad del aula

Autor: Mercedes López

Concepto:  La historia del pensamiento pedagógico en nuestro país nos ha mostrado que los grandes pensadores, los grandes maestros, han desarrollado pensamiento y acción de forma inseparable, vinculando el análisis de lo ideológico, político y social con la escuela, el maestro y sus prácticas.

revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 13:45

Nuestra propia historia

Nuestra propia historia

Autor: Magela Campelo

Concepto: Propuesta centrada en la promoción de la oralidad, la lectura y la escritura, partiendo de la participación de la familia. Incluye la creación colectiva de un libro en el que los niños y sus familias son los protagonistas.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Publicado en Educación Inicial
Miércoles, 20 Marzo 2013 19:57

Mi Maestro Julio

Mi Maestro Julio

Encuentro con Juan Roldán -peón, secretario y amigo de Julio Castro- en Paso de los Novillos

Autor: Alejandra Dego, Limber Santos

Concepto: Cálido y emotivo recuerdo del maestro Julio Castro, quien ocupa un merecido lugar en la historia de la pedagogía nacional.

Revista Nº 96
Agosto de 2009
Descargar

Publicado en Educación Rural
Miércoles, 20 Marzo 2013 19:56

Misiones Socio-Pedagógicas.

Misiones Socio-Pedagógicas.

Allá por 1945...

Autor: Mercedes López Fraquelli

Concepto: Mucho hay por hacer en la reconstrucción de la historia de las Misiones, en la revalorización de esas experiencias que son, en definitiva, la revalorización de la escuela pública uruguaya y del magisterio nacional. Este artículo se enmarca en ese camino.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Publicado en Educación Rural
Miércoles, 20 Marzo 2013 19:44

Setiembre: Mes del Patrimonio en Rivera

Setiembre: Mes del Patrimonio en Rivera

Autor: Valeria Dos Santos, Marta Borba, Malena Acosta, Nury Gularte, Paula Pérez

Concepto: La proximidad del Día del Patrimonio constituyó el eje vertebrador de una serie de actividades desarrolladas en una región fronteriza de nuestro país. En dicha región conviven dos pueblos hermanos (Cerrillada-Uruguay; Serrilhada-Brasil), separados únicamente por una calle, pero unidos por costumbres, experiencias, modos de vida e historia.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Publicado en Educación Rural

¿Por qué y para qué la Historia de la Educación?

Autor: María Susana Mallo Gambetta

Concepto: La autora de este texto se propone con él aportar elementos que permitan comprender el valor formativo de este campo disciplinar para los profesionales de la educación.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Miércoles, 20 Marzo 2013 19:09

“Frida Kahlo: Creación, Dolor y Pasión”

“Frida Kahlo: Creación, Dolor y Pasión”

Autor: Alicia Mussante

Concepto: Los alumnos de los Institutos Normales de Montevideo conocieron la carismática vida y la obra de esta pintora. Abordaron así a través del arte, una parte de la historia y del pensamiento político y social de México y del mundo occidental, desde comienzos del siglo pasado hasta la segunda mitad de la década del cincuenta.
(Coautora del proyecto Rosario Moyano)

Revista Nº 87
Febrero de 2008