Autor: Marion Gonnet, Osvaldo Gutíerrez
Concepto: La finalidad de este artículo es mostrar, a través de un ejemplo, cómo realizar un recorte temático en la enseñanza de las Ciencias Sociales. A la vez, aborda algunos contenidos que se han incorporado al nuevo Programa.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Ana Ma. Bello
Concepto: El nuevo programa escolar supone un desafío desde los contenidos, tanto de las tradicionales como de las nuevas asignaturas, en el amplísimo abanico de edades, intereses y circunstancias que el principio ético y filosófico de la diversidad demanda. El uso de la informática pone al alcance de ojos y manos un universo multitudinario que ahora puede ser perseguido y alcanzado.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: María Dibarbure
Concepto: Esta entrevista fue realizada en el marco de la conferencia que Adúriz-Bravo dictara en el Centro de Formación Permanente de la revista QUEHACER EDUCATIVO, el 20 de setiembre de 2008. En ella se plantea, entre otros aspectos, cómo trabajar las disciplinas como contenidos escolares.
revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Dinorah Rodríguez, Sylvia Porta
Concepto: El concepto de adaptación que se utiliza cotidianamente no es el mismo que define la Biología. Es un concepto estructurante de la disciplina y, por lo mismo, aunque no aparezca explícitamente, atraviesa todos los contenidos biológicos.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Esther Alicia Moleri Duboué
Concepto: Este artículo, que obtuvo una Mención en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, desarrolla una muestra de actividades del área de la geometría en la que se abordan, en su más pura extensión, los contenidos geométricos, sin hacer intervenir a la medición.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Soledad Correaz, Paola García
Concepto: La necesidad de problematizar sobre la temática de las familias como contenido a abordar por la Ciencias Sociales en el primer ciclo, lleva a las autoras a reflexionar sobre la realidad social, a desmenuzarla, a ampliarla y a cuestionar el enfoque que la escuela prioriza sobre el tema.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce
Concepto: En nuestro país y en la región se han generado un conjunto de transformaciones que provocan cambios en el paisaje, en las lógicas de producción e inversión y que acrecientan la demanda de un sistema logístico que debe acompañar el nuevo modelo de agroproducción. Es ante esta situación los docentes debemos incorporar nuevos contenidos en nuestros cursos, con la debida complejización de la realidad que acompaña estos cambios ambientales, sociales, culturales y económicos.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Lilián Bentancur
Concepto: ¿Qué contenidos de enseñanza de la lectura deberían abordarse en la escuela? Su secuenciación debería sustentarse en los principios de complejidad y recursividad, al tiempo que habría que distinguir entre contenidos que se abordan sin llegar a sistematizar su enseñanza, y contenidos cuya enseñanza debería ser sistemática en cada nivel.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Olga Belocón, Eduardo Dotti
Concepto: ¿En qué momento el docente debe ocuparse de la ortografía? ¿Qué problemas debe resolver en este terreno? Esas preguntas y muchas otras son analizadas en este artículo, que intenta problematizar uno de los contenidos que se ha revelado, en particular en los últimos años, como uno de los más “huidizos” de la enseñanza escolar.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Martha Alfonso, Juanita Bertinat, Eduardo H. Nemer,Jorge M. Nemer
Concepto: Los autores de este artículo nos plantean en él la necesidad de un viraje que apunte a la elaboración de contenidos conceptuales formales, para no caer en enfoques restringidos y acotados desde las diferentes disciplinas.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007