Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Este resumen ofrece al lector una temática de interés, centra su foco de atención en las palabras de estudiantes magisteriales y de profesorado de Montevideo acerca de la formación que los Institutos de Formación Docente les ofrecen.

El resumen de la investigación que se presenta se realizó en el marco de un llamado del IPES a docentes investigadores. Si bien la investigación no fue publicada, se encuentra a disposición en la Biblioteca de dicho instituto.

 

Publicado en Revista 126

El presente trabajo es el resumen del proyecto “Creando historietas en la XO”, llevado adelante en un tercer grado, en una escuela de
Montevideo. En el salón de clase se acondicionó un espacio donde niños, maestros y padres compartieron historietas en diferentes portadores
textuales: libros, revistas, diarios y también accedieron a historietas en formato digital, para lo cual se usó la “Biblioteca Ceibal” de la XO.
De este modo crearon una “comicteca” analógica y una “comicteca” digital. Luego de varias aproximaciones al formato textual de la historieta y al análisis de sus aspectos característicos, los niños crearon una a partir del cuento Las medias de los flamencos, de Horacio Quiroga. Trabajaron con el “audiocuento” y el cuento en versión digital, ambos de la “Biblioteca Ceibal”. Para los niños fue muy grato escuchar los cuentos bajo formato mp3 y se entusiasmaron en la creación de la historieta. 
El proyecto finalizó con la puesta en escena de “Las medias de los flamencos”.

Publicado en Revista 126

Se realiza aporte a los maestros y futuros docentes,de herramientas que les posibiliten acercarse a diferentes investigaciones a fin de realizar su lectura y poderlas comprender. 
En este artículo se ofrecerá un resumen de una temática de fundamental interés, que se centra en la palabra de los maestros de Montevideo acerca de la estructuración de la profesión docente.

La investigación que se presenta se realizó en el marco de un llamado del IPES a docentes investigadores. Si bien la investigación no fue publicada, se encuentra a disposición en la Biblioteca de dicho instituto.

Publicado en Revista 125

Una nutrida concurrencia colmó, el viernes 5 de abril, el Salón de Actos “A. Gómez Ruano” de la Biblioteca Pedagógica, con motivo de realizarse allí la presentación del libro editado por el Fondo Editorial QUEDUCA de FUMTEP: El quehacer del científico
al aula. Pistas para pensar.

Publicado en Revista 118
Viernes, 22 Marzo 2013 17:46

Biblioteca Pedagógica Central

Biblioteca Pedagógica Central

Autor: Liliana Cabrera

Concepto: Este artículo presenta información sobre el pedagogo y filósofo Carlos Vaz Ferreira, ahondando también en algunas ideas explicitadas en su obra, que conforman nuestras señas identitarias como maestros y maestras de este país.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

Publicado en Contexto educativo

Informe sobre la II Reunión - Iberoamericana de Bibliotecas - Escolares de CERLALC

Santiago de Chile, 13-16 de julio de 2009

Autor: Irupé Carmen Buzzetti Fraga

Concepto: La reunión se realizó en Santiago de Chile, entre los días 13 y 16 de junio de 2009, con participantes de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

"Las bibliotecas son un lugar donde leer: un porqué, no un para qué"

Autor: Irupé Carmen Buzzetti Fraga

Concepto: Leer, tal como concebimos este acto, es una forma de construir identidad. En cierto modo es un “escapismo”: nos permite vivir otros mundos, otros paisajes, otras vidas. Es estar solos sin estarlo. Es una manera de poner en marcha nuestra imaginación y de sentir la felicidad íntima de ser parte de lo que leemos.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Página 2 de 2