Autor: Elena Pereyra, Andrea Artía, Graciela Camejo
Concepto: El nombre asignado a esta función implica un análisis en el concepto mismo, que nos hace pensar en una nueva dimensión de vínculos y expresiones pedagógicas y didácticas en un terreno que trasciende los bordes de la escuela. Las autoras plantean que luego que llegó el Programa de Maestros Comunitarios a la escuela el cuerpo docente se puso a reflexionar acerca de construir una identidad como Maestro Comunitario y posicionar la figura del docente en una dimensión de nuevas posiblidades, con nuestros colegas, con los niños, con las familias y también con las instituciones barriales.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Silvana Echevarne
Concepto: La Educación Sexual es una demanda social, basada en el derecho de niñas, niños y adolescentes a tener información rigurosa, objetiva y completa del sistema sexual y su funcionamiento. La reflexión y el análisis de adecuada información permiten a niños y jóvenes un ejercicio saludable de su sexualidad.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Sylvia Ithurralde
Concepto: Opiniones sobre el borrador de la nueva propuesta programática, así como posibles coordinaciones entre áreas de conocimiento, aportan material para la reflexión por parte de los docentes.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Beatriz Rodríguez Rava
Concepto: En este artículo se describe parte del trabajo realizado por el Equipo de Investigación en Enseñanza de la Matemática, que se reúne periódicamente en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO. Un análisis preliminar de la situación, entrevistas, análisis de planes de maestros y cuadernos de los niños, elaboración de actividades y experimentación, son las etapas recorridas hasta el momento.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: María Dibarboure
Concepto: Desde el lugar de la enseñanza, este artículo nos lleva a pensar en cómo mirar nuestras prácticas, desde qué lugar podemos analizarlas, con qué herramientas contamos para el análisis, y qué deberíamos hacer después con el producto de ese análisis.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Descargar
Autor: Claudia Gauna, Pierino Rava
Concepto: Este trabajo corresponde a una Mención del Concurso de Trabajos Didácticos de la Revista QUEHACER EDUCATIVO, 2007. Las autoras cuentan una experiencia interesante realizada en la escuela a partir del estudio de la televisión. Algunos de los principales objetivos del trabajo fueron: la comprensión y el análisis de la información televisiva, la lectura de imágenes y códigos implicados, así como educar la lectura crítica y desmitificar los medios de comunicación masiva..
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Mercedes López
Concepto: La historia del pensamiento pedagógico en nuestro país nos ha mostrado que los grandes pensadores, los grandes maestros, han desarrollado pensamiento y acción de forma inseparable, vinculando el análisis de lo ideológico, político y social con la escuela, el maestro y sus prácticas.
revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Alejandra Capocasale Bruno
Concepto: La educación, en su carácter complejo, forma parte de un todo social multidimensional, en el que hay una permanente multicausalidad fenoménica. El análisis de la relación educación-sociedad requiere ciertas precisiones teóricas que se esbozan en este artículo, para permitir un abordaje más claro del problema.
Revista Nº88
Abril de 2008