Autor: Laura Bermúdez Cazani
Concepto: Este artículo presenta al sujeto en tres dimensiones que se implican: lo intrasubjetivo, lo intersubjetivo y lo transubjetivo. El aprendizaje es posible en la medida en que se atiendan estas tres dimensiones.
Revista Nº 96
Agosto de 2009
Autor: Trab.colectivo realizado por Directora y Mtros. de la Esc. Nº 55 ,Insp Prác.,Prof. de Biolog.S.José.
Concepto:Trabajo colectivo realizado por Directora y Maestros de la escuela Nº 55 de Práctica, Profesoras de Biología del IFD e Inspector de Práctica de San José. Se concibe el programa como grandes líneas de acción que habilitan a las instituciones y a sus docentes a elaborar proyectos específicos que permitan una construcción curricular.
Revista Nº 96
Agosto de 2009
Autor: Amparo Lacuesta, Rosana Cabral
Concepto: El equipo que participó en este trabajo colectivo plantea en este artículo su posicionamiento frente al área bordada, considerando importante buscar un nexo entre los contenidos conceptuales de Educación Primaria y Educación Secundaria, con el fin de disminuir el impacto que siente el alumno durante el pasaje de un subsistema a otro.
Revista 96
Agosto de 2009
Autor: Lilián Berardi, Alejandra Capocasale Bruno, Selva García Montejo
Concepto: Este artículo tiene por objetivo acercar a los maestros y estudiantes de Formación Docente una mirada sobre conceptos fundamentales de la Sociología, que posibiliten la comprensión de la sociedad uruguaya y resulten claves a la hora de explicar e interpretar las situaciones educativas.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Inés Iens
Concepto: Frente a las transformaciones del mundo del trabajo se presenta el desafío de un aggiornamiento en la formación de formadores. También es necesario tener en cuenta que la articulación educación-trabajo se constituye en un atributo destacado pero no único, ya que los logros de inserción laboral de quienes hoy acuden a las aulas son altamente complejos.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Isabel Clemente
Concepto: Todo intento de construir una caracterización de la sociedad uruguaya está sujeto a riesgo de simplificación al carecer de una investigación exhaustiva sobre la realidad social, política y cultural del Uruguay contemporáneo. Este texto propone una aproximación de tipo ensayístico que apunta a identificar los rasgos que pueden tener relación con la educación.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Concepto: Los alumnos de los Institutos Normales de Montevideo conocieron la carismática vida y la obra de esta pintora. Abordaron así a través del arte, una parte de la historia y del pensamiento político y social de México y del mundo occidental, desde comienzos del siglo pasado hasta la segunda mitad de la década del cincuenta.
(Coautora del proyecto Rosario Moyano)
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Alejandra Capocasale Bruno
Concepto: La educación, en su carácter complejo, forma parte de un todo social multidimensional, en el que hay una permanente multicausalidad fenoménica. El análisis de la relación educación-sociedad requiere ciertas precisiones teóricas que se esbozan en este artículo, para permitir un abordaje más claro del problema.
Revista Nº88
Abril de 2008
Autor: Álvaro Alonso Gamboa
Concepto: La idea de convivencia-entre ciudadanos- y el desarrollo político determinan que en la segunda mitad del siglo XIX surjan los primeros sistemas de educación, y que en diferentes países se promulguen leyes estableciendo la obligatoriedad y gratuidad de la educación. El autor plantea en este artículo el surgimiento de nuestro sistema educativo, la función del mismo, así como sus particularidades. Establece aquellos aspectos que debe afrontar nuestro sistema educativo uruguayo en lo que hace a la docencia.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Nancy Salvá
Concepto: Este artículo plantea la naturaleza política de la educación y la centralidad de la profesión docente en la educación contemporánea. Entender la educación como derecho significa situarla como asunto público que se moviliza sobre temáticas y problemáticas cambiantes, frente a las cuales tiene que tomar posición.
Revista Nº91
Octubre de 2008