Autor: Beatriz Rodríguez Rava
Concepto: En este artículo se describe parte del trabajo realizado por el Equipo de Investigación en Enseñanza de la Matemática, que se reúne periódicamente en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO. Un análisis preliminar de la situación, entrevistas, análisis de planes de maestros y cuadernos de los niños, elaboración de actividades y experimentación, son las etapas recorridas hasta el momento.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales
Concepto: En este artículo, el Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, incluye conclusiones de distintos talleres y reflexiones de tareas a distancia, recogidas durante el año. ¿Cómo trabajan los científicos? ¿Cómo enseñar las Ciencias? ¿Es posible enseñar ciencias sin el planteo de problemas? Aquí encontraremos aproximaciones a las respuestas a estas preguntas y a muchas otras.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Dinorah Rodríguez
Concepto: Se propuso al Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, reflexionar sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la Biología. La autora de este artículo presenta tres propuestas de actividades discutidas en taller en el grupo.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Stella Vosniadou
Concepto: Los niños no son conscientes del status hipotético de muchas de sus creencias sobre la naturaleza del mundo físico. La mayor conciencia de sus suposiciones y creencias, así como de que son interpretaciones de la realidad física que pueden ser sometidas a la comprobación empírica, es un paso necesario en el proceso del cambio conceptual.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Cecilia Gesuele
Concepto: Los niños no son conscientes del status hipotético de muchas de sus creencias sobre la naturaleza del mundo físico. La mayor conciencia de sus suposiciones y creencias, así como de que son interpretaciones de la realidad física que pueden ser sometidas a la comprobación empírica, es un paso necesario en el proceso del cambio conceptual.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Natalia Pizzolanti
Concepto: Alumnos de un sexto año tenían muchos problemas en la comprensión y uso de la teoría corpuscular. Este artículo relata una experiencia de intervención docente con ese grupo.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Lydia R. Galagovsky
Concepto: Este material plantea las diferencias entre indagar ideas previas y traer a la conciencia conceptos sostén, a través de un ejemplo para el concepto de “densidad”.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Sandra Silva
Concepto: Este artículo plantea una secuencia desarrollada con niños de 5 años de un Jardín de Tiempo Completo Habilitado de Práctica, que se inserta en el proyecto educativo sobre mejoramiento del medio ambiente y promoción de la salud.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Natalia Demarco
Concepto: Relato de una experiencia con niños de 3 años de un Jardín de Tiempo Completo Habilitado de Práctica. Las propuestas que se exponen son el comienzo de otras muchas, creadas con el colectivo docente, que buscan propiciar en los niños variados acercamientos a la lengua oral y escrita.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Mónica Tomeo
Concepto: Con alumnos de 3er. año se ubicó al pintor desde la Historia del Arte, destacando su influencia en otros artistas. Desde la Educación Visual y Plástica se abordó el concepto de espacio-volumen y el de abstracción, a través de la geometrización de la naturaleza.
Revista Nº86
Diciembre de 2007