Autor: Inés Dussel
Concepto: La autora de este artículo replantea una pedagogía escolar que sostenga la igualdad, pero que habilite a la vez otros márgenes de libertad y de democracia que los que fueron posibles en el siglo XX.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Salomón Azar
Concepto: El autor de este artículo expresa en él su intención de mostrar cómo llegamos al hoy de la Educación Artística, a través de un recorrido por distintas tendencias, que pueden ser válidas en diferentes contextos.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Elizabeth Ivaldi
Concepto: Existe una significativa distancia entre la riqueza visual de la sociedad contemporánea, plagada de imágenes, y la capacidad de los seres humanos para analizarlas y comprenderlas. Esta realidad exige que la educación asuma el desarrollo de las capacidades específicas para que podamos disfrutar de los entornos visuales que conforman nuestro hábitat.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: M. Laura Dodino
Concepto: La noción de probabilidad nace de la necesidad de medir de alguna manera la certeza de que un evento o suceso ocurra o no. Este trabajo tiene la finalidad de presentar a los docentes una introducción al estudio de la Probabilidad, que continuará desarrollándose en próximos artículos.
Revista nº 93
Febrero de 2009
Autor: Elizabeth Ivaldi
Concepto: Las experiencias de aula que se presentan en este artículo se caracterizan por establecer relaciones entre la expresión y la apreciación plástica en grupos de niñas y niños de 3, 4 y 5 años de edad.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Ma. del Carmen Rodríguez
Concepto: Así como preguntar y responder constituyen la esencia del juego dialéctico en el que se sustenta la situación comunicativa, el conjunto de reflexiones y precisiones que contiene este artículo pretende poner en la agenda escolar el tema de la enseñanza de la literatura.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Eloísa Bordoli
Concepto: Este artículo tiene por objeto tematizar la relación entre tres elementos: texto curricular, contexto y gramática escolar. El nuevo texto curricular, único, con vocación universalista, supone una decisión de política educativa integradora e inclusiva.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Marion Gonnet, Osvaldo Gutíerrez
Concepto: La finalidad de este artículo es mostrar, a través de un ejemplo, cómo realizar un recorte temático en la enseñanza de las Ciencias Sociales. A la vez, aborda algunos contenidos que se han incorporado al nuevo Programa.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Ana Ma. Bello
Concepto: El nuevo programa escolar supone un desafío desde los contenidos, tanto de las tradicionales como de las nuevas asignaturas, en el amplísimo abanico de edades, intereses y circunstancias que el principio ético y filosófico de la diversidad demanda. El uso de la informática pone al alcance de ojos y manos un universo multitudinario que ahora puede ser perseguido y alcanzado.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Silvina Alonso
Concepto: Este artículo fue publicado el 25 de junio de 2008 en Revista Iberoamericana de Educación, editada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, a Ciencia y la Cultura (OEI). Aborda los problemas éticos en las Ciencias Humanas, y particularmente en el ámbito de la educación.
Revista Nº 93
Febrero de 2009