Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Desafíos ante la crisis y la injusticia climática

Autor: Ana Domínguez, Marcel Achkar, Fernando Pesce

Concepto: Un tema que preocupa a todos y que debe estar presente en el aula para su consideración

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Desafíos ante la crisis y la injusticia climática

Autor: Dra. Ana Dominguez, Dr. Marcel Achkar, Lic. Fernando Pesce

Concepto: Este artículo plantea interesantes puntualizaciones, de docentes del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias. UdelaR. Programa Uruguay Sustentable. REDES – AT.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Propuesta didáctica para el Área del Conocimiento Artístico

Autor: Mariela Addiego, Karla Averbuj, Mónica Fleury, Rossana Pereira

Concepto: Descripción de una unidad a través de la cual las docentes se propusieron ir más allá de enseñar a ver y promover experiencias artísticas. Describen cómo plantear experiencias reflexivas y críticas que permitan a los alumnos comprender cómo las imágenes influyen en sus pensamientos, sus acciones, sus sentimientos y en la imaginación de sus identidades y sus historias sociales.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

WebQuest - ¿Mucho?, ¿Poquito?, ¿Nada?...

Autor: José Barrios

Concepto: Este artículo aporta elementos para discutir sobre el lugar de la WebQuest al momento de pensar la intervención docente en el contexto de la Escuela Pública Uruguaya.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

"Pensando en la Luna" - Propuesta de enseñanza de las fases lunares

Autor: Juan Pablo García Lerete

Concepto: Este artículo obtuvo el Primer Premio en el concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO (2009). La causa por la cual se da el fenómeno de las distintas fases de la Luna no se puede descubrir simplemente observando el cielo. Requiere una enseñanza que evidencie por qué, desde la Tierra, vemos la Luna de diversas formas. Para ello es fundamental que los niños comiencen a cuestionarse, que empiecen a observar y a pensar en la Luna, para buscar posibles explicaciones a este fenómeno.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Buscando explicaciones... haciendo ciencia...

Autor: Ma. Cecilia Gesuele Ruggiero

Concepto: Pensar científicamente requiere disciplina y método, requiere familiarizarse con una forma de relacionar la información y agilidad a la hora de inferir y deducir. Las situaciones problema serían un recurso didáctico ideal para poder alcanzar estos objetivos.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Viernes, 22 Marzo 2013 16:13

Radio escolar - No estamos solos

Radio escolar - No estamos solos

Autor: Beatriz Figueredo, Leticia Franco, Rosana Netto

Concepto: Este artículo describe una propuesta sustentada en el trabajo de la oralidad como forma de estimular también la lectura y la escritura, además del pensamiento reflexivo y autónomo del niño.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Cuatro mitos de la educación que bloquean la justicia social

Autor: Joan F.Beswick, Elizabeth A. Sloat,J. Douglas Willms

Concepto: En este artículo se analizan cuatro mitos que están por detrás de un conjunto de prácticas educativas persistentes, aunque ineficaces, en la adquisición temprana de la lecto-escritura. La desventaja en la adquisición de la lecto-escritura es un tema de equidad, un problema de justicia social.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Informe sobre la II Reunión - Iberoamericana de Bibliotecas - Escolares de CERLALC

Santiago de Chile, 13-16 de julio de 2009

Autor: Irupé Carmen Buzzetti Fraga

Concepto: La reunión se realizó en Santiago de Chile, entre los días 13 y 16 de junio de 2009, con participantes de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Uso de la Plataforma Dokeos - "Una herramienta para aprender"

Autor: Marcela Brener

Concepto: Este artículo recoge una entrevista realizada al maestro Ruben Pereira, de la Escuela Nº 5 de Salto, quien desde hace un tiempo trabaja con la inclusión de las tecnologías, y ha recibido por ello varias merecidas distinciones dentro y fuera de nuestro país.

Revista Nº 97
Octubre de 2009
Descargar