Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

En este artículo se plantea una lectura transversal del Programa, realizada desde el Área del Conocimiento Artístico, de manera de proyectar los recorridos didácticos a lo largo del ciclo escolar. El análisis de los campos disciplinares del área favorece un enfoque globalizador.

Seguimiento de los cambios y permanencias que se fueron dando en la Escuela de Tiempo Completo Nº 100 “Manuel García López” (San José), a lo largo del período de obras en la escuela, ya que los mismos no la afectaron solamente a ella sino también a su entorno, cuyo paisaje fue variando con el transcurso de las obras.

Lunes, 28 Octubre 2013 20:39

La formación del relieve

Los geólogos dan mucha importancia al estudio de las formas de relieve, porque por su intermedio se puede entender la estructura de la corteza terrestre y rastrear minerales. También es importante para el geógrafo, ya que en buena medida las formas de relieve son causas determinantes del uso del suelo y, por ende, de la economía de las sociedades vinculadas al mismo.

 

 

Artículo en el que se establecen relaciones entre los distintos componentes del programa escolar, con el propósito de que los colectivos docentes sigan interrogando el texto programático y enriquezcan las propuestas de enseñanza.

Lunes, 28 Octubre 2013 19:06

El periódico escolar

Descripción de un proyecto de dos años que se llevó a cabo en la escuela Nº 3 de Agraciada (Soriano) y comenzó con el estudio de textos no narrativos.
 


 Articulación de la enseñanza y de las condiciones laborales de los docentes, según un espacio de investigación pedagógica creado en 2007 por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).
 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 25 Octubre 2013 19:47

Sobre la revista

La revista QUEHACER EDUCATIVO de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria es la construcción colectiva de los maestros uruguayos,  profesionales de la Educación Pública.

Nacida del impulso democratizador, para que nuestros compañeros puedan contar con el conocimiento de las corrientes didácticas y pedagógicas actuales, independientemente del lugar en el que desarrollen su tarea.

La apuesta es a que signifiquen una verdadera contribución al magisterio nacional en su afán de mejorar cada día la Educación Pública, para todos, sin exclusiones, donde se efectivice el derecho a la formación permanente que todas las maestras y maestros tenemos.

En 1990 se realizan las primeras publicaciones. Éstas se sistematizan en la segunda época. Comienza a llegar periódicamente a los maestros a partir de junio de 1991, como producto de la reflexión, análisis e investigación sobre la tarea cotidiana que se desarrolla en las aulas de las escuelas de nuestro país.

A lo largo de los años, muchas maestras y maestros han dedicado su tiempo militante a la tarea de estudiar los autores y especialistas internacionales más actuales, recopilar sus experiencias áulicas, reflexionar sobre ellas y compartir sus vivencias de hacer escuela cada día.

En estos veintidós años ininterrumpidos de comunicación, nuestra revista llega a todos los rincones del país con más de ciento veinte números que abordan las temáticas más diversas, con un enfoque actualizado, marcando el devenir de la historia de los últimos años.

A través del recorrido virtual en el marco del espacio en  la  página web de la FUM-TEP, compartiremos el pasado y el presente, que dinámicamente se va conjugando para poderlo compartir con quienes nos visiten .

Publicado en Quehacer Educativo
Lunes, 30 Septiembre 2013 22:10

CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN

VER DOCUMENTOS ADJUNTOS EN DOCUMENTOS POLÍTICOS.

Publicado en Noticias y Novedades

RESOLUCIONES ACTAS SECRETARIADO EJECUTIVO FUM-TEP

Viernes 23 de agosto de 2013

 

INVITACIÓN

Se nos hace llegar invitación de la Fundación “Wilson Ferreira Aldunate”, sobre “Una nueva educación para renovar una sociedad genuinamente inclusiva: renovar las políticas públicas”. Expone Renato Opertti. Se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto, a las 19:00 horas, en Colonia 971, Montevideo.

Se considera la participación como FUM-TEP y se vota.

Se resuelve: participar como FUM-TEP. 

(Aprobado mayoría -4 Abstenciones)

INFORMES C.S.E.U. – ENTREVISTAS MANTENIDAS

  • El lunes 19 de agosto en la reunión  CSEU-CODICEN se solicita la instalación de la Comisión  de Seguimiento Presupuestal.
  • El miércoles 21 de agosto en el Ministerio de Trabajo se realizó reunión Tripartita: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Educación y Cultura, C.S.E.U. y CO.DI.CEN. 
  • El jueves 22 de agosto bipartita CO.DI.CEN - C.S.E.U., se acuerda que la suspensión de los descuentos por paros se enviará por escrito y que a partir de octubre se instala la Mesa de Negociación.

SOLICITUD DE ATD

Los compañeros representantes de ATD  presentan una nota en la que solicitan a FUM-TEP realice las gestiones necesarias para que no se suspenda la A.T.D. por escuela que estaba prevista para el miércoles 18 de setiembre.

Se resuelve: realizar gestiones ante el C.E.I.P. y CO.DI.CEN.

Aprobado mayoría

NOTA PRESENTADA POR ADEMU- CANELONES

En la misma se solicita invitar a la Consejera electa por los docentes, Mtra. Irupé Buzzetti, a la próxima Mesa Representativa Federal o el próximo Secretariado Ejecutivo,  para conocer su actuación en el C.E.I.P. durante el conflicto docente. La idea es conocer, no interpelar.

Se resuelve: invitar  a la Consejera Irupé Buzzetti al próximo Secretariado Ejecutivo.

Aprobado por unanimidad

 

Publicado en Actas de Secretariado

RESOLUCIONES:

SOLIDARIDAD

La filial Canelones NW comunica que la compañera Marga Perrone  sufrió un incendio en su casa con daños importantes. Los compañeros abrieron  una cuenta en ABITAB para recibir colaboraciones.

Se resuelve: realizar aporte solidario.

CONCURSO DE  MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

La compañera Daysi Iglesias, delegada  por FUM-TEP a esta Comisión, expresa cuales han sido los avances que se realizaron y si los compañeros consideran que se vote y se apruebe este documento, podría ser aprobado..

Se propone que se pueda concursar por dos sub áreas. Se apoya  esta propuesta.

Se aclara que para Discapacitados Auditivos sería obligatorio tener la especialización o capacitación como lo establecen las bases.

RENDICIÓN DE CUENTAS

1) Se vuelve a retomar el tema de la interpretación del Decreto Nº 401 del Poder Ejecutivo. 

El compañero Fernando Pereira manifiesta que el descuento, si se aplica este artículo, puede ser discrecional. El informe del CEIP, al respecto, es más duro que el de CO.DI.CEN. 

El Decreto Nº 401 es tan discrecional que no se sabe cómo se parará el C.E.I.P. 

Es la patronal la que evalúa cuánto perjudicó el empleado con la medida adoptada. Por lo tanto no se puede saber cuál será el descuento que hará el CEIP si no se trabaja en GURI. El CEIP habla de descuento discrecional, la sanción no se menciona. Es difícil estimar cuándo y cómo afecta la medida.

Se resuelve: pedir entrevista con el CEIP para tratar la normativa vinculada a medidas sindicales.

2) En cuanto al tema de la Docencia de Aula y la contabilización de paros, la negociación debe hacerse entre FUM-TEP y el CODICEN. Se solicitaría que se resuelva que la acumulación de faltas y paros no afecte la Docencia de Aula, pero hay que trabajar para lograrlo.

Se resuelve: solicitar una entrevista al CODICEN para tratar este tema.

3) El compañero Fernando Pereira dice que hay una propuesta con dos variantes en el PIT- CNT, para resolver en la Mesa del 22 de agosto: un paro de 24 horas, o un paro parcial, desde las 12:00 horas, con paro completo del turno de la tarde,  sin retorno a los lugares de trabajo. Si ese fuera el caso, se estaría considerando un paro de 24 hs  para F.U.M.-T.E.P. El compañero propone que se vote la moción del paro a partir de las 12:00 horas.

Sin objeciones presentadas, se traslada la opción del paro desde las 12:00 horas al PIT-CNT y se impulsa un paro de 24 horas en FUM-TEP, en caso que se apruebe el paro de la Central.                                                                                                                        

4) Se leen las respuestas de las consultas a las filiales, recibidas hasta el momento:

 1. La realización de un paro para la etapa de Senadores: 11 filiales a favor del paro y 5 en contra.

 2. La no realización de las tareas en GURI: 1 filial a favor y 16 en contra. 

Se sigue a la espera de respuestas por parte de las filiales que aún no lo han hecho.

 

 

 

 

Publicado en Actas de Secretariado