Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Investigadores y Maestros: generando un espacio de producción de conocimiento didáctico

Autor: Departamento de Investigación Educativa

Concepto: Una histórica preocupación del sindicato de los maestros (FUM-TEP) ha sido el crecimiento profesional de los docentes. La creación de un CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE vino a aportar un lugar para organizar y relacionar las actividades que se venían llevando a cabo.

Revista Nº 100
Abril de 2010

Gramática escolar y medios de comunicación electrónicos:...

Autor: Andrés Peregalli

Concepto: Este artículo tiene su origen en un trabajo monográfico realizado por el autor para el Seminario “La Escuela como organización” que dictara la Dra. Inés Dussel en el marco de los cursos de Maestría en Educación con Orientación en Gestión Educativa, de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires).

Revista Nº 100
Abril de 2010

Investigación en el aula: elaboración de textos expositivos

Autor: Malcolm Volpi Vaz, Silvia Santillán

Concepto: Relato de una experiencia de docentes de la Escuela Nº 286 de Las Piedras, cuyo objetivo final era la producción de textos explicativos que abarcaran los diferentes modelos de organización de la información, respetando la estructura del texto expositivo.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Viernes, 22 Marzo 2013 16:14

"Nuestro norte es el Sur"

"Nuestro norte es el Sur"

 

Autor: Alicia Mazante, Rosario Moyano, Joaquín Torres García (1874-1949)

Concepto: Los años transcurridos desde la muerte de este artista nos otorgan considerable distancia temporal para reflexionar sobre la relevancia y significación de su obra en nuestro país, en América Latina y en Europa.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Uso de la Plataforma Dokeos - "Una herramienta para aprender"

Autor: Marcela Brener

Concepto: Este artículo recoge una entrevista realizada al maestro Ruben Pereira, de la Escuela Nº 5 de Salto, quien desde hace un tiempo trabaja con la inclusión de las tecnologías, y ha recibido por ello varias merecidas distinciones dentro y fuera de nuestro país.

Revista Nº 97
Octubre de 2009
Descargar

Organizar el conocimiento para ser enseñado

Autor: Equipo de Redacción

Concepto: Plantear actividades sin haber profundizado antes en el objeto de conocimiento que se quiere acercar a los alumnos, en su modo científico de producción, en los enfoques actuales del campo disciplinar al que pertenece, en su significatividad social, quita sentido a las prácticas de enseñanza.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Una educación para formar "sujetos éticos"

Autor: Silvina Alonso

Concepto: Este artículo fue publicado el 25 de junio de 2008 en Revista Iberoamericana de Educación, editada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, a Ciencia y la Cultura (OEI). Aborda los problemas éticos en las Ciencias Humanas, y particularmente en el ámbito de la educación.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Diccionario del Programa de Maestros Comunitarios

Autor: Graciela Almirón, Leticia Folgar,Antonio Romano

Concepto: Desde 2005 hasta ahora, los maestros comunitarios han reconocido prácticas pedagógicas y desafíos de larga data de la escuela pública uruguaya. Los aportes que se pueden hacer hoy desde el programa de Maestros Comunitarios apuntan a repensar la institución.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Fenómenos naturales. Una propuesta desde Áreas Integradas

Autor: Sonia Gau, Leticia Silva

Concepto: Este trabajo sintetiza una reflexión de sus autoras sobre sus prácticas de enseñanza y su experiencia en Áreas integradas, a partir de una propuesta de integración didáctica.

Revista Nº39
febrero de 2009
Descargar

La utopía del dominio de las disciplinas

Autor: Milton Podkidaylo

Concepto: Para algunos, el docente tiene dominio de las disciplinas cuando “sabe todo” y lo transmite a sus alumnos. Para otros, tener conocimiento de las disciplinas responde a una postura en la cual el docente “no sabe todo” y aprende junto con el alumno.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Descargar