Autor: Andrea Di Biase
Concepto: Aquí se plantean algunos aportes para la discusión, entre los docentes, sobre cómo seguir construyendo y reconstruyendo nuestras prácticas en base a las nuevas demandas de la sociedad y a la inclusión de las nuevas tecnologías de la información, que están transformando la manera en que se produce el conocimiento.
Revista Nº 97
Octibre de 2009
Autor: Valentina Devoto
Concepto: Este artículo describe una experiencia de enseñanza de Ciencias Naturales en primer año, que busca trascender la metodología expositiva tan instalada en muchas de nuestras prácticas cotidianas.
Revista Nº 97
Octubre de 2009
Autor: Ana Laura Lujambio Fernández
Concepto: Narración de algunas actividades realizadas con alumnos de 2º año al comienzo de las clases, tomando especialmente como rumbo la multiplicación, la multiplicación por dos cifras, la división entre dos cifras, y la idea de que no siempre dividir es repartir.
Revista Nº 95
Junio de 2009
Autor: María Dibarboure
Concepto: En el presente año se dan circunstancias especiales para la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Al mismo tiempo se conmemoran 400 años del telescopio construido por Galileo Galilei, lo que da lugar a celebrar el Año Internacional de la Astronomía, y los 200 años de Charles Darwin y el origen de las especies, hecho también celebrado mundialmente.
Es nuestra intención que QUEHACER EDUCATIVO se haga eco de estas celebraciones yaporte información, ideas y sugerencias para lapráctica en escenarios escolares.
En particular, en este número, nos abocaremosexclusivamente a la Astronomía
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Elba Bertoni
Concepto: ¿Qué significa que un proyecto pedagógico sea consistente? ¿Qué criterios y elementos didácticos deberíamos atender, para lograr un mínimo de coherencia lógica a nivel de los argumentos teóricos, de sus proyecciones y concreciones prácticas derivadas? Estos asuntos son algunos de los que la autora desarrolla.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: María Dibarboure
Concepto: En el marco de esta celebración, la autora aporta información, ideas y sugerencias para la práctica en escenarios escolares.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Equipo de Redacción
Concepto: Plantear actividades sin haber profundizado antes en el objeto de conocimiento que se quiere acercar a los alumnos, en su modo científico de producción, en los enfoques actuales del campo disciplinar al que pertenece, en su significatividad social, quita sentido a las prácticas de enseñanza.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Graciela Almirón, Leticia Folgar,Antonio Romano
Concepto: Desde 2005 hasta ahora, los maestros comunitarios han reconocido prácticas pedagógicas y desafíos de larga data de la escuela pública uruguaya. Los aportes que se pueden hacer hoy desde el programa de Maestros Comunitarios apuntan a repensar la institución.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Sonia Gau, Leticia Silva
Concepto: Este trabajo sintetiza una reflexión de sus autoras sobre sus prácticas de enseñanza y su experiencia en Áreas integradas, a partir de una propuesta de integración didáctica.
Revista Nº39
febrero de 2009
Descargar
Autor: Sandra Silva
Concepto: Este artículo plantea una secuencia desarrollada con niños de 5 años de un Jardín de Tiempo Completo Habilitado de Práctica, que se inserta en el proyecto educativo sobre mejoramiento del medio ambiente y promoción de la salud.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007