Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

El diario de campo. Una herramienta de investigación educativa utilizada en el aula multigrado

Autor: María Inés Calero, Mariela Conti

Concepto: Este texto es el producto de un colectivo docente que entiende que la investigación debe ser compartida, para generar transformaciones. Tiene sus orígenes en el año 2007, cuando un grupo de maestros que trabajaban en el área rural se reunió para investigar sobre “El multigrado como propuesta pedagógica”.

Revista Nº 95
Junio de 2009
Descargar

Publicado en Educación Rural

"Buenas Prácticas en Educación a Distancia en Uruguay Aportes a la innovación educativa"

Autor: Jorge Vignoli

Concepto: El autor de este material, maestro CAPDER de Tacuarembó, fue designado por el CEP para dar una visión de la temática propuesta en el taller del mismo nombre, realizado en abril de 2009, desde la experiencia de los maestros rurales. Aquí realiza una síntesis de la misma.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Publicado en Educación Rural
Miércoles, 20 Marzo 2013 19:53

15 de mayo: DÍA de la EDUCACIÓN RURAL

15 de mayo: DÍA de la EDUCACIÓN RURAL

Autor: Equipo de Redacción

Concepto: La Revista QUEHACER EDUCATIVO, de la Federación Uruguaya de Magisterio, conmemoró el Día de la Educación Rural, al igual que tantos alumnos y maestros rurales en distintos lugares de la campaña oriental

Revista Nº 95
Junio de 2009

Publicado en Educación Rural

Doña Juanita de los Santos Encuentro con una alumna del Maestro Miguel Soler

Autor: Alejandra Dego, Limber Santos

Concepto: Emotivos recuerdos de quien integró, cuando era niña, el primer grupo que trabajó con el maestro Soler en una vieja escuela de ladrillos, junto a los eucaliptos, en Los Vázquez.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Publicado en Educación Rural

Los Maestros Rurales y el Proyecto Producción Responsable

Autor: Nota de Redacción

Concepto: Continuación de las actividades iniciadas hace dos años entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y el grupo de Maestros Rurales de QUEHACER EDUCATIVO.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Publicado en Educación Rural

Nuestras manos expresan fantasía, alegría y color

Autor: Mariela Conti de Marín

Concepto: Es la exposición de un trabajo integrado, vivido por maestros y alumnos de una escuela rural del departamento de Canelones, que se inició al comenzar el año escolar. En esa instancia, la Asamblea Escolar decidió llevar a cabo un Proyecto a nivel escuela, que navegaría a través del Arte y la Educación Artística.

Revista  Nº 87
Febrero de 2008

Publicado en Educación Rural

Compartiendo una experiencia de Investigación- Acción...

Autor: Sandra Carro

Concepto: Este artículo es un resumen de lo realizado por el grupo de maestros integrantes del equipo de Investigación en Educación Rural de esta revista en su tarea de investigar desde la propias aulas y compartir sus experiencias.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Publicado en Educación Rural
Miércoles, 20 Marzo 2013 19:33

El niño como sujeto de derecho

El niño como sujeto de derecho

Autor: Mariana Blengio Valdés

Concepto: Los derechos del niño son el corolario del respeto a su propia dignidad. Son muchas las normas que se han adoptado para proteger a los menores de edad en sus derechos. Sin embargo, el mero esfuerzo legislativo no es suficiente. La norma no se cumple, si no existe una conciencia cívica a favor de su observación. Por ello es fundamental la acción de la familia y del Estado. Esto último supone el trazado de una política pública que jerarquice el rol del maestro como sujeto clave del desarrollo del niño como sujeto de derecho.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Las arenas de la Práctica... Encuentros entre dos márgenes, en busca de "la tercera orilla"

Autor: Trab.colectivo realizado por Directora y Mtros. de la Esc. Nº 55 ,Insp Prác.,Prof. de Biolog.S.José.

Concepto:Trabajo colectivo realizado por Directora y Maestros de la escuela Nº 55 de Práctica, Profesoras de Biología del IFD e Inspector de Práctica de San José. Se concibe el programa como grandes líneas de acción que habilitan a las instituciones y a sus docentes a elaborar proyectos específicos que permitan una construcción curricular.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Aportes de la Sociología - Categorías analíticas de interés para la comprensión de la realidad social uruguaya

Autor: Lilián Berardi, Alejandra Capocasale Bruno, Selva García Montejo

Concepto: Este artículo tiene por objetivo acercar a los maestros y estudiantes de Formación Docente una mirada sobre conceptos fundamentales de la Sociología, que posibiliten la comprensión de la sociedad uruguaya y resulten claves a la hora de explicar e interpretar las situaciones educativas.

Revista Nº 94
Abril de 2009