Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Los desafíos de enseñar arte Arte...¿por qué?

Autor: Alicia Muzante

Concepto: Muchos docentes manifiestan no estar capacitados para enseñar arte en las escuelas. ¿Qué hay que enseñar en este terreno? ¿Para qué? Y ¿cómo? Este artículo responde estas preguntas y constituye un aporte para que los maestros puedan ser mediadores, de modo que el arte pueda llegar a todos.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 14:14

¿Existen alumnos de veinticinco watts?

¿Existen alumnos de veinticinco watts?

Autor: Carla Damisa

Concepto: Muchos maestros proponen un problema como fuente misma del conocimiento. Para resolverlo, el alumno necesita movilizar conocimientos que apenas se comienzan a construir, y para lo cual los anteriores resultan insuficientes. Los conocimientos nuevos, por otra parte, no se presentan aislados. El juego de estas relaciones permite avanzar en la construcción de las ideas matemáticas.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

La reflexión pedagógica en la cotidianidad del aula

Autor: Mercedes López

Concepto:  La historia del pensamiento pedagógico en nuestro país nos ha mostrado que los grandes pensadores, los grandes maestros, han desarrollado pensamiento y acción de forma inseparable, vinculando el análisis de lo ideológico, político y social con la escuela, el maestro y sus prácticas.

revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 14:07

El bien pensar entre parques y falacias

El bien pensar entre parques y falacias

Autor: M. Cristina Echenique, Álvaro Fernández, Yolanda Delgado

Concepto: Este artículo presenta información sobre el pedagogo y filósofo Carlos Vaz Ferreira, ahondando también en algunas ideas explicitadas en su obra, que conforman nuestras señas identitarias como maestros y maestras de este país.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

Juegos motrices - Un diálogo con el cuerpo

Autor: Brenda Raquel Jacques Teodoro

Concepto: Este artículo obtuvo el Segundo Premio en el concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO (2009). Describe actividades desarrolladas en un grupo de Nivel Inicial, proveniente de un contexto desfavorable. Padres, maestros y psicomotricistas tienen miradas y objetivos diferentes pero complementarios para el óptimo desarrollo de los niños.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Publicado en Educación Inicial

Coordinación en el Área del conocimiento Artístico

Autor: Magela Campelo

Concepto: La autora de este artículo comparte la experiencia de una actividad recreativa con alumnos del Jardín de Infantes Nº 374 y de la Escuela Nº 102 “Juana de Ibarbourou, de Montevideo. Se trata de un trabajo interinstitucional que propicia la construcción de conocimientos por parte de niños y maestros, fomentando el crecimiento personal de todos.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Publicado en Educación Inicial
Jueves, 21 Marzo 2013 13:40

Dialogando con Mari Carmen Díez Navarro

Dialogando con Mari Carmen Díez Navarro

Autor: Elizabeth Ivaldi

Concepto: Entrevista a esta docente española a su paso por Uruguay. En sus trabajos aparecen temas como la escucha a los niños, el vínculo maestro-alumno, la inclusión del mundo emocional en la escuela, la valoración del grupo, las relaciones, la experimentación y la creatividad.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Publicado en Educación Inicial

Proyecto "REDin": una experiencia inclusiva (ParteI)

Autor: Alba Ortiz, María del Carmen Espíndola

Concepto: El abordaje del Proyecto tuvo como base la articulación a cargo del Multidisciplinario que emerge de SOMEUR (Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay), con el propósito de llevar a la realidad una experiencia inclusiva. Las autoras se plantearon como objetivo general avanzar hacia un paradigma de inclusión social y educativa a través de la participación y el protagonismo del centro educativo, la familia y la comunidad.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Educación Especial

Haciendo escuela en el campo "Coloquio de Educación Rural"

Autor: Limber Santos

Concepto: Este Coloquio fue el resultado del trabajo cotidiano y silencioso de miles de niños, maestros, padres y vecinos de las Escuelas Rurales que, a lo largo y ancho de nuestro territorio, desarrollan experiencias educativas comprometidas y coherentes con el legado que hemos recibido de nuestros referentes pedagógicos.

Revista Nº 99
febrero de 2010

Publicado en Educación Rural
Miércoles, 20 Marzo 2013 19:57

Mi Maestro Julio

Mi Maestro Julio

Encuentro con Juan Roldán -peón, secretario y amigo de Julio Castro- en Paso de los Novillos

Autor: Alejandra Dego, Limber Santos

Concepto: Cálido y emotivo recuerdo del maestro Julio Castro, quien ocupa un merecido lugar en la historia de la pedagogía nacional.

Revista Nº 96
Agosto de 2009
Descargar

Publicado en Educación Rural