Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

2 y 3 de diciembre de 2013

17 y 30 a 20 horas

Javier Barrios Amorín 1518 esquina Uruguay

Ponentes:

  • HÉCTOR MÁXIMO CANTEROS (argentino)

Maestro, Prof. Ajedrez, creador de Proyecto de Juegos

  • JAVIER CARAMIA (argentino)

Licenciado en Educación.
Campeón de Ajedrez. Prof. De Formación Docente.
Coordinador Pedagógico del Programa de Ajedrez Bs.As.

INSCRIPCIONES:

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Publicado en Noticias y Novedades

Este artículo pone de manifiesto que la investigación iniciada por el grupo de maestros de Educación Rural se hace realidad al aportar datos de reflexión sobre las prácticas, apoyadas desde la teoría, como herramienta válida para los docentes que deben resolver la situación de las escuelas multigrado.
 

Publicado en Educación Rural
Jueves, 31 Octubre 2013 00:00

Maestro, niño y el informe pedagógico

El informe pedagógico muestra a “modo de foto” la realidad de un alumno en un determinado momento de su vida escolar. ¿Cuándo lo hacemos? ¿Para qué? No es de exclusiva responsabilidad del educador. Debe ser lo más descriptivo posible, evitando juicios interpretativos.

Publicado en Educación Especial
Viernes, 25 Octubre 2013 19:47

Sobre la revista

La revista QUEHACER EDUCATIVO de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria es la construcción colectiva de los maestros uruguayos,  profesionales de la Educación Pública.

Nacida del impulso democratizador, para que nuestros compañeros puedan contar con el conocimiento de las corrientes didácticas y pedagógicas actuales, independientemente del lugar en el que desarrollen su tarea.

La apuesta es a que signifiquen una verdadera contribución al magisterio nacional en su afán de mejorar cada día la Educación Pública, para todos, sin exclusiones, donde se efectivice el derecho a la formación permanente que todas las maestras y maestros tenemos.

En 1990 se realizan las primeras publicaciones. Éstas se sistematizan en la segunda época. Comienza a llegar periódicamente a los maestros a partir de junio de 1991, como producto de la reflexión, análisis e investigación sobre la tarea cotidiana que se desarrolla en las aulas de las escuelas de nuestro país.

A lo largo de los años, muchas maestras y maestros han dedicado su tiempo militante a la tarea de estudiar los autores y especialistas internacionales más actuales, recopilar sus experiencias áulicas, reflexionar sobre ellas y compartir sus vivencias de hacer escuela cada día.

En estos veintidós años ininterrumpidos de comunicación, nuestra revista llega a todos los rincones del país con más de ciento veinte números que abordan las temáticas más diversas, con un enfoque actualizado, marcando el devenir de la historia de los últimos años.

A través del recorrido virtual en el marco del espacio en  la  página web de la FUM-TEP, compartiremos el pasado y el presente, que dinámicamente se va conjugando para poderlo compartir con quienes nos visiten .

Publicado en Quehacer Educativo

RESOLUCIONES:

SOLIDARIDAD

La filial Canelones NW comunica que la compañera Marga Perrone  sufrió un incendio en su casa con daños importantes. Los compañeros abrieron  una cuenta en ABITAB para recibir colaboraciones.

Se resuelve: realizar aporte solidario.

CONCURSO DE  MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

La compañera Daysi Iglesias, delegada  por FUM-TEP a esta Comisión, expresa cuales han sido los avances que se realizaron y si los compañeros consideran que se vote y se apruebe este documento, podría ser aprobado..

Se propone que se pueda concursar por dos sub áreas. Se apoya  esta propuesta.

Se aclara que para Discapacitados Auditivos sería obligatorio tener la especialización o capacitación como lo establecen las bases.

RENDICIÓN DE CUENTAS

1) Se vuelve a retomar el tema de la interpretación del Decreto Nº 401 del Poder Ejecutivo. 

El compañero Fernando Pereira manifiesta que el descuento, si se aplica este artículo, puede ser discrecional. El informe del CEIP, al respecto, es más duro que el de CO.DI.CEN. 

El Decreto Nº 401 es tan discrecional que no se sabe cómo se parará el C.E.I.P. 

Es la patronal la que evalúa cuánto perjudicó el empleado con la medida adoptada. Por lo tanto no se puede saber cuál será el descuento que hará el CEIP si no se trabaja en GURI. El CEIP habla de descuento discrecional, la sanción no se menciona. Es difícil estimar cuándo y cómo afecta la medida.

Se resuelve: pedir entrevista con el CEIP para tratar la normativa vinculada a medidas sindicales.

2) En cuanto al tema de la Docencia de Aula y la contabilización de paros, la negociación debe hacerse entre FUM-TEP y el CODICEN. Se solicitaría que se resuelva que la acumulación de faltas y paros no afecte la Docencia de Aula, pero hay que trabajar para lograrlo.

Se resuelve: solicitar una entrevista al CODICEN para tratar este tema.

3) El compañero Fernando Pereira dice que hay una propuesta con dos variantes en el PIT- CNT, para resolver en la Mesa del 22 de agosto: un paro de 24 horas, o un paro parcial, desde las 12:00 horas, con paro completo del turno de la tarde,  sin retorno a los lugares de trabajo. Si ese fuera el caso, se estaría considerando un paro de 24 hs  para F.U.M.-T.E.P. El compañero propone que se vote la moción del paro a partir de las 12:00 horas.

Sin objeciones presentadas, se traslada la opción del paro desde las 12:00 horas al PIT-CNT y se impulsa un paro de 24 horas en FUM-TEP, en caso que se apruebe el paro de la Central.                                                                                                                        

4) Se leen las respuestas de las consultas a las filiales, recibidas hasta el momento:

 1. La realización de un paro para la etapa de Senadores: 11 filiales a favor del paro y 5 en contra.

 2. La no realización de las tareas en GURI: 1 filial a favor y 16 en contra. 

Se sigue a la espera de respuestas por parte de las filiales que aún no lo han hecho.

 

 

 

 

Publicado en Actas de Secretariado

MESA REPRESENTATIVA FEDERAL FUM-TEP

Sábado 27 de julio de 2013 -  Montevideo

 

MOCIÓN 2:

  1. Que hemos logrado colocar en la opinión  pública la  importancia  de invertir en educación, en función de la importancia de la Educación Pública en la búsqueda de igualdad de oportunidades y construcción del desarrollo nacional y la formación integral de los uruguayos; asimismo la importancia de mejorar los salarios.
  2. Rechazar la declaración del Presidente de la República y otros líderes políticos que cuestionan la labor de los maestros (facultar a la Secretaría General elaborar una declaración pública escrita).
  3. En la etapa de Diputados continuar haciendo movilizaciones, fuera del horario de trabajo, que intente poner en la opinión pública nuestras demandas.
  4. Que la FUM-TEP solicite se instale de inmediato un ámbito de diálogo y negociación en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con participación de Economía y CODICEN de la ANEP, intentando lograr que se vote el máximo de lo posible.
  5. Bajar a discutir a las filiales un paro con movilización en la etapa de Senadores, intentando generar las condiciones para que se vote el máximo en el Senado.
  6. Elaborar un díptico sobre la importancia del fortalecimiento del rol del maestro en la construcción de ciudadanía, de valores, de conocimiento, intentando llegar al conjunto de la sociedad.
  7. Si surgieran de dichas negociaciones propuestas concretas, convocar a una Mesa Representativa urgente a los efectos de evaluarlas.

Lista “Propuesta 27”

ACLARACIÓN:  el punto 4 de esta  moción se vota desglosado, posteriormente.

Afirmativa - 83

Negativa - 0

Abstenciones - 8 

APROBADA MAYORÍA

El punto 4 de la MOCIÓN 2 se vota contrapuesto con la siguiente moción:

 

MOCIÓN 3:

Mantener el reclamo de como mínimo un aumento del 10 % para esta etapa.

ADEMU-Montevideo

Punto 4 de Moción 2 - 49 votos

Moción 3 - 41 votos

APROBADO EL PUNTO 4 DE LA MOCIÓN 2

 

MOCIÓN 4:

Bajar a consulta de las filiales la propuesta de ADEMU-Montevideo:

- No trabajar en GURI

APROBADO UNANIMIDAD

 

MOCIÓN 5:

Realizar una Declaración Pública el lunes próximo, a las 18:00 horas, con 1 ó 2 compañeros de cada lista, que le conteste al Presidente de la República, poniendo el compromiso social docente.

APROBADO UNANIMIDAD

    

 

Carta abierta al Sr. Presidente de la República.

 

La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria  rechaza enfáticamente los dichos del Presidente de la República cuando afirma que los maestros trabajamos solamente 4 horas y que para ganar más tenemos que trabajar más.

Estas afirmaciones no se ajustan a la realidad ya que los maestros le dedicamos horas no pagas diariamente a la preparación de nuestras clases, y muchos trabajamos en dos Escuelas.

Para que el acto educativo de enseñanza y aprendizaje se lleve a cabo dentro de las aulas con profesionalidad y compromiso, debemos dedicar horas de nuestro tiempo personal a planificar, realizar cursos de actualización, corregir, estudiar, realizar informes, seguimiento de los alumnos, coordinación con otros maestros, días de campamento, entrevistas con padres, atención a comedores escolares, etc.

Asimismo, más de 9000 Maestros uruguayos dedican horas de su tiempo en viajar para llegar a su lugar de trabajo, en Escuelas fuera del Departamento o en Escuelas Rurales.

Por todo esto entendemos que el Sr. Presidente de la República tiene una imagen distorsionada de la realidad, o está muy mal asesorado.

 Por otro lado consideramos que este tipo de afirmaciones, que significan una falta de respeto y consideración a los maestros, no contribuyen en nada a la solución de este conflicto y menos aún a la dignificación y el reconocimiento de quienes tenemos a cargo la educación de los niños de este país.

Para mejorar la Educación Pública, un Maestro debería poder vivir de un salario y contar con tiempo para continuar perfeccionándose.

 

 


 

 Elbia Pereira

098873619

Secretaria General F.U.M.-T.E.P.

 

Publicado en Documentos Políticos

El Secretariado de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria resuelve:

1)Encomendar a la Secretaría Jurídica  de la FUM-TEP las diversas formas de afiliar a nuestro Sindicato a los compañeros Héctor Florit, Luis Garibaldi, Oscar Gómez, Irupé Buzzetti y Mirtha Frondoy.

APROBADO MAYORÍA

2)Colocar al debate de las filiales de la FUM-TEP el siguiente tema: ¿En qué situación quedarían maestros y funcionarios cuando ocupan cargos de Gobierno con respecto al Sindicato?

APROBADO POR UNANIMIDAD

3)El Secretariado Ejecutivo de FUM-TEP no comparte la desgremialización de los compañeros mencionados.

APROBADO MAYORÍA

1-INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN – INVITACIÓN

En el marco previo del “II Encuentro hacia un movimiento pedagógico latinoamericano”, en setiembre del corriente año en Recife, se estarán realizando tres reuniones subregionales.

La reunión del Cono Sur tendrá lugar en Montevideo, los días 29, 30 y 31 de julio.

Hacen llegar una invitación para que la FUM-TEP continúe desarrollando el Movimiento Pedagógico Latinoamericano a nivel nacional. Convocan a participar con 10 personas de la Federación.

Se resuelve participar  repartiendo los  cupos de esta manera:

6  para  compañeros de  lista “Propuesta 27”.

4  para las listas “A Redoblar” y “Espacio 1995”.

Publicado en Actas de Secretariado
Martes, 28 Mayo 2013 16:42

¿Qué son los Hogares de Maestro?

Quienes estén afiliados a la FUMTEP pueden acceder al beneficio de los Hogares. Éstos son establecimientos en los que pueden alojarse eventualmente maestros y maestras del interior, también lo pueden hacer quienes estén estudiando en Montevideo. Este servicio se encuentra disponible para los hijos de las Maestras y Maestros del interior que estudien en Montevideo en dependencias públicas.
Existe un reglamento de uso de los Hogares. Hay un período de inscripción para los hijos de afiliados en el que se debe llenar la ficha de inscripción en la filial que corresponda.

Publicado en Preguntas Frecuentes
Jueves, 23 Mayo 2013 17:29

Filiales

Bella Unión | Asociación de Maestros de Bella Unión.

 

Artigas |  Asociación de Maestros de Artigas. ADEMA

 

Rivera | AMDER: Asociación de Maestros de Rivera

 

Salto | Asociación Magisterial de Salto

 

Tacuarembó | ADEMU

 

Paysandú | ADEMU

 

Cerro Largo | AMCL: Asociación Magisterial de Cerro Largo

 

Young | ADEMU

 

Paso de los Toros | ADEMU

 

Río Negro | AMRN: Asociación de Maestros de Río Negro

 

Soriano | ADEMU

 

Durazno | AMAD: Asociación de Maestros de Durazno

 

Florida | ADEMU: Asociación de Maestros de Florida

 

Treinta y Tres | Asociación Magisterial de Treinta y Tres

 

Sarandí Grande | ADEMU

 

Nueva Palmira | ADEMU

 

Carmelo | AMCAR: Asociación de Maestros de Carmelo

 

Colonia | AMAC: Asociación de Maestros de Colonia

 

Juan Lacaze | ADEMU

 

Rosario | ADEMU

 

San José | ADEMU

 

Florida | ADEMU

 

Canelones NW | ADEMU

 

Canelones | ADEMU

 

Lavalleja | ADEMU

 

Rocha | Asociación Magisterial Rochense

 

San Carlos | ADEMU

 

Maldonado | ADEMU

 

Afuprim | Sindicato Nacional

 

Montevideo | ADEMU

 

Publicado en Filiales