El boletín número 59 de Síntesis se puede encontrar en esta página web. En esta edición, correspondiente a febrero de 2014 se da la bienvenida a los compañeras y compañeros maestros y trabajadores de educación primaria a un nuevo año. En su editorial, la secretaria general de la FUM TEP, Elbia Pereira, plantea los desafíos sindicales para este año.
Para acceder al documento, deberán concurrir al link Documentos Sindicales y seleccionar la opción Síntesis: Publicación Sindical.
CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE
de la Revista QUEHACER EDUCATIVO
Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza.
Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.
Posibilita la formación profesional a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.
EQUIPOS de ESTUDIO e INNOVACIONES EDUCATIVAS
INSCRIPCIONES del 20 al 28 de marzo completando la ficha que figura mas abajo
INSCRIPCIONES recién a partir del 30 de marzo y hasta el 11 de abril exclusivamente.
EQUIPOS de ESTUDIO e INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
REQUISITOS para la inscripción:
Actividades presenciales:
Actividades a distancia:
La tríada espacios-tiempos-recursos forma parte de los acontecimientos didácticos en grupos multigrado, de manera intensa y múltiple. Ella exige un gran esfuerzo del maestro, compensado por los efectos que produce sobre los niños y sus procesos de aprendizaje.
Recomponer las relaciones de las escuelas con las familias es reconstruir redes de posibilidad que parten de las instituciones educativas, pero que al mismo tiempo las trascienden.
A los 26 días del mes de marzo de 2014, en Casa del Maestro (Maldonado 1170, Montevideo), siendo las 17:30 horas, se realiza el sorteo de las Cabañas de Bella Vista para la Semana de Turismo 2014.
Se anotaron para el sorteo de esta semana 12 afiliados.
Fueron favorecidos:
TITULARES
Nombre Filial
Apto- Lidice Alonso Montevideo
1-Esther Casaballe Montevideo
2-María Elisa Labraga Montevideo
3-Susana Barreiro Montevideo
4-José María Soarez Maldonado
5-Graciela González Montevideo
7-Silvia Miranda Montevideo
8- Ana Gabriela Barreiro Montevideo
SUPLENTES
1- Nora Mara Montevideo
2- Cecilia Dávila Montevideo
3- Alicia Umpiérrez Montevideo
4- Flavia Navarro Rivera
Presentes: Elías Portugal, Margot Portillo, Alejandra Huerta.
La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (Fum-Tep), Elbia Pereira, sostuvo que en Primaria las distintas instancias previas de cara al inicio de las clases se están desarrollando con normalidad.
Consultada por el periodista Diego Barbosa de TV Ciudad, la dirigente sindical dijo que en las distintintas Inspecciones Nacionales y Departamentales se están ofreciendo los cargos vacantes, ya sea en carácter interino o suplente, para todos los maestros que deseen ocuparlos, haciendo opción por trabajar en la Escuela Pública
Pereira aclaró: “En principio, hasta el momento, todas las situaciones irregulares que hemos tenido conocimiento, se han solucionado”.
En otro orden, la secretaria general de la Fum-Tep fue interrogada respecto a la promesa electoral lanzada días atrás por el precandidato frenteamplista Tabaré Vázquez de otorgar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación.
Para Pereira esta iniciativa “es de recibo”. Pero aclaró: “No nos vamos a quedar allí. Los vamos a indagar, les vamos a preguntar cómo se compone ese 6%. ¿Un 6% de qué? ¿Hasta cuándo? ¿Qué va abordar ese 6%? Queremos saber si esa iniciativa será una realidad o una mera iniciativa de la campaña electoral”.
El “Camping de Puimayen” es una obra social producto del esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP.
Esta Federación cuenta, desde hace años, con varios terrenos en el balneario Puimayen. Un par de años atrás el sindicato se embarcó
en la construcción de un Camping allí, con el propósito de aumentar la oferta de lugares para las vacaciones de sus afiliados y además
brindar una propuesta diferente por el lugar en que se ubica.
¿DÓNDE QUEDA?
En el balneario Puimayen, dpto. de Rocha, cerquita de la Barra del Chuy. Entrando en el km 330 de la ruta 9. Allí hay que ir hasta la parada 17
y doblar a la derecha por la avenida Las Acacias. Luego hacia la izquiera y allí, frente al mar, está nuestro Camping.
¿QUÉ OFRECE?
“Camping Puimayen” cuenta con 80 parcelas para instalación de carpas. Cada una de ella tiene parrillero y la posibilidad de conectarse a energía eléctrica.
Tiene una batería de baños completo con agua caliente.
Cuenta con una cocina de uso común, con heladera.
¿CUÁL ES EL COSTO?
- $ 100 por día por persona (el afiliado y el núcleo de acompañantes,
hasta un total de 6 personas)
- $ 50 por día los menores de 12 años
- Menores de 5 años gratis.
¿CÓMO SE ACCEDE A ÉL?
- Para poder ir al “Camping Puimayen” se debe ser afiliado a algunas de las Asociaciones que conforman la FUM-TEP.
- Cada afiliado puede concurrir acompañado de familiares o amigos.
- Se debe reservar previamente en la Administración de FUM-TEP (teléfono 2901 3987) con 48 horas de anticipación, como mínimo.
- Posteriormente se debe retirar el aval de la filial correspondiente que acredite la condición de afiliado. Con el aval se presentan en la oficina de Administración del Camping.

El Presidente de la República, José Mujica, asistió el pasado viernes 6 al Acto de cierre de actividades del año de la revista QUEHACER EDUCATIVO de FUM-TEP, evento en el que se entregaron los Premios 2013 del Concurso de Trabajos Pedagógicos-Didácticos.
El mandatario se mostró muy cómodo e incluso esperó a que finalizara la entrega de premios para hacer uso de la palabra y fue quien personalmente entregó el Primer Premio. Saludó también a todos y cada uno de los ganadores.
En su discurso, Mujica agradeció a los maestros por “bancar” en las aulas situaciones que van más allá de lo estrictamente curricular y de la carrera de magisterio. “No se trata solo de enseñarle, se trata además de contenerlo, se trata además de estar con ellos, se trata de sustituir lo que el hogar no da porque la vida de la sociedad ha cambiado”, dijo.
“Yo les tengo que agradecer por lo que tienen que bancar. Cuando yo iba a la escuela no se le ocurría a un gurí, irle con chismes que la maestra me hizo esto y lo otro porque la vieja nos hacía marcar el paso, ni abríamos la boca. Ahora van y a la maestra, la insultan, le dicen cualquier cosa, cualquier disparate y eso es la sociedad que ha perdido respeto. Por eso les tengo que agradecer, porque tienen que bancar eso”, afirmó el Presidente y solicitó a los “queridos maestros” que traten de “sacar gurises que aprendan a convivir en la sociedad”.
En tanto, la Secretaria General de FUM-TEP, Maestra Elbia Pereira, mostró un ejemplar del año 1998 de la revista QUEHACER EDUCATIVO, cuya portada hacía referencia a la problemática de la repetición escolar. “Y hoy, 15 años después, desde algunas esferas se intenta culpar a los maestros por la repetición, cuando todos sabemos que lo que empeoró y determina la no aprobación, son las condiciones que rodean al niño y que debemos trabajar para que la escuela pase por el niño y no al revés”, sostuvo.
Elbia Pereira añadió que no van a “bajar los brazos no vamos a bajar los brazos, pues nos enfrentamos a nuevos desafíos, pero lo que trasciende a los tiempos es el compromiso de los maestros con la profesión y que hoy no se toma en cuenta o se intenta desprestigiar desde algunos lugares”.
Al evento también asistieron: el Director General de Primaria Maestro Héctor Florit, el Viceministro de Educación y Cultura, Maestro Óscar Gómez y el Director Nacional de Educación, Maestro Luis Garibaldi.
El numeroso público asistente, integrantes de la Revista, colaboradores y asesores, una vez terminado el Acto, compartieron luego un brindis con los docentes premiados y sus familiares.
La Federación Uruguaya de Magisterio –Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) a través del Centro de Formación Permanente de la REVISTA QUEHACER EDUCATIVO, organizó durante los días 2 y 3 de diciembre de 2013 una serie de talleres para formar al docente en la educación a través de espacios lúdicos. Los cursos fueron impartidos por los maestros argentinos, Héctor Máximo Canteros y Javier Caramia, quienes desarrollan las mencionadas tareas en villas del Cono Urbano y la Provincia de Buenos Aires.
Ambos presentaron a los maestros uruguayos una serie de juegos artesanales que tienen como formato las tablas similares a lo que conocemos como “Damas” pero con procesos más elaborados, mucho de los cuales se jugaban en la antigüedad, especialmente en África, tanto en Egipto como África Negra, explicó la integrante del grupo de Formación Permanente de Lengua del sindicato, Mtra. Olga Belocón.
“La idea es que el niño aprende jugando. El juego ha sido utilizado de muchas formas pero la idea es que el niño disfrute con éste y que el maestro potencie esa posibilidad de jugar para, además, enseñar otras cosas. Podría tomarse el juego cómo: ´jugamos un rato y ya está’”. Pero eso lo puede hacer cualquier persona que esté con un niño, pero si quien tiene la posibilidad de hacerlo es un maestro es una llave para otros aprendizajes como el lenguaje”, dijo la integrante de la FUM-TEP.
Y agregó: “Cuando éste no era sujeto de derecho, nadie pensaba en él como destinatario. Los juegos estaban pensados para adultos, lo que pasa es que después surge la idea de que los niños pueden jugar y también leer.
Ahí aparece la creación de juegos para niños y los libros para leer”.
Belocón contó que los maestros están proponiendo crear “espacios de juego porque, además, el docente viendo jugar a los niños, analiza cómo se comunican, cómo logran internalizar las reglas de juego, cómo pueden esperar turno….Eso provoca un movimiento dentro de la clase que es muy importante para generar situaciones de aprendizaje”.
En el año 2008 se inicia como un grupo de estudio y fue al año siguiente que se constituyó como un equipo de investigación. Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.
Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza de las Ciencias.
Posibilita la formación profesional en el Área a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.
Recoge una rica tradición del magisterio nacional al tomar como tarea central la investigación cualitativa con intervención. Se propone así, elaborar lineamientos para una enseñanza de las ciencias que garantice una real alfabetización científica.
Un sábado por mes se realizará una Jornada de 9 h a 16 horas en Montevideo: CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE (CFP) de QUEHACER EDUCATIVO, (Javier Barrios Amorín 1518).
ENVIAR exclusivamente por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.