Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Montevideo,  22 de abril de 2020

 

Ante la condena de José Nino Gavazzo a 25 años de penitenciaría por coautoría del homicidio del Maestro Julio Castro la FUM-TEP expresa:

              Cuando recibimos la noticia respecto a la sentencia de José Nino Gavazzo, con una pena de 25 años de penitenciaría, por su condición de coautor del homicidio muy especialmente agravado del maestro y periodista Julio Castro, sentimos que cada una de las acciones que hemos llevado a cabo para que se haga justicia ante el cobarde asesinato de nuestro compañero no ha sido en vano. También sentimos que es necesario redoblar esfuerzos y seguir reclamando Justicia, porque hay muchísimos crímenes de lesa humanidad que siguen impunes y muchísimos criminales que no han pagado por sus actos atroces.

              Julio Gerardo Castro Pérez nació el 13 de noviembre de 1908 en La Cruz, Florida. Fue maestro y periodista, referente pedagógico de nuestro país y del continente. Además ejerció como redactor responsable y subdirector de “Marcha”. Fue secuestrado el 1° de agosto de 1977 en las calles Rivera y Llambí de la ciudad de Montevideo, y permaneció desaparecido durante 34 años.

              El cuerpo de Julio Castro se encontró en el Batallón 14 del Ejército en octubre de 2011. Dos meses después se comprobó la identidad de sus restos. El maestro había sido detenido en agosto de 1977, y según las investigaciones, murió como consecuencia de un balazo que le dieron en la cabeza luego de ser interrogado y torturado. Importa recordar que al momento de ser ejecutado tenía 71 años de edad. Estos hechos los habíamos considerado como un importante avance en materia de Verdad, hoy se dio un paso en materia de Justicia.

              Consideramos que la sentencia dictada supone un avance sustancial en materia de Justicia. Asimismo creemos que este hecho es un importante avance para derrumbar el muro de impunidad construido por quienes cometieron crímenes de lesa humanidad y por sus cómplices.

              Reiteramos que la impunidad sigue siendo uno de los temas que más dañan moralmente a nuestro país, con el perjuicio que esto supone para el presente y para el futuro. Quizás una de las leyes más inmorales que haya votado el parlamento de nuestro país sea la 15.848, Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. Porque en Uruguay hay cobardes que secuestraron, torturaron, violaron, asesinaron, desaparecieron… y hoy siguen caminando por las calles sin que sus atrocidades y violaciones a los Derechos Humanos sean juzgadas. Contra esto hemos luchado de forma permanente desde la recuperación de la democracia. Reafirmamos nuestras convicciones y nos comprometemos a seguir luchando hasta que todos los culpables paguen por sus crímenes, tengan la edad que tengan.

              También nos comprometemos a luchar contra la cultura de la impunidad y de la mentira. No olvidamos cuando nos decían que en nuestro país no habían desaparecidos, que no existían pruebas. Nos mintieron, encubrieron y se burlaron del dolor de las familias. Cinco compañeros han sido encontrados e identificados – Ubagesner Chaves Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro, Ricardo Blanco y Eduardo Bleier – que prueban que sí hubo torturas, que sí hubo asesinatos y que sí hubo desapariciones forzadas.

              Por último, reafirmamos la convicción de que las niñas y niños de las Escuelas Públicas tienen el derecho de saber quiénes eran cada una de las desaparecidas y de los desaparecidos. Tienen el derecho de conocer el papel del pueblo en la resistencia, y las luchas desarrolladas para recuperar la democracia.

              Mandamos caluroso abrazo a la familia del Maestro Julio Castro, al Magisterio Nacional, a las organizaciones de Derechos Humanos, al movimiento sindical y al pueblo todo.

 

MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y  NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO

 

 

UNIDAD – SOLIDARIDAD – LUCHA

 

FUM – TEP / CSEU / PIT – CNT

Publicado en Noticias y Novedades

Forma de adjudicación de las Cabañas y los Dormitorios de las Colonias de Vacaciones de FUM-TEP para La semana de Turismo 2020.

 

Para todas las Colonias: Jaureguiberry, Bella Vista y Puimayen

 

  • Inscripción se realizará a partir del lunes 9 de marzo a las 14:00 hs.

 

  • La adjudicación se realizará POR ORDEN DE LLEGADA.

 

Los afiliados de todas las filiales se podrán inscribir en forma personal en la Secretaría Administrativa de FUM-TEP, entre las 14:00 y las 18:00 horas (Casa del Maestro -Maldonado 1170), o vía telefónica (2901 3987) en el mismo horario.

 

 Una vez inscripto el afiliado tendrá 72 horas para abonar la estadía completa.

 

Los afiliados de Montevideo deberán abonar en la Secretaría de FUM-TEP y los compañeros del interior deberán hacerlo a través de un GIRO POSTAL por el Correo Nacional, con destinatario FUM-TEP.

 

Los precios son los mismos que figuran para la Temporada Alta 2019-2020.

 

 

SECRETARÍA DE SERVICIOS DE FUM-TEP

Publicado en Noticias y Novedades

SECRETARÍA DE SERVICIOS INFORMA ACERCA DE LA ADJUDICACIÓN DE COLONIAS DE VACACIONES EN FERIADO DE CARNAVAL

Informamos sobre la adjudicación de las Cabañas y los Dormitorios de las Colonias de Vacaciones de FUM-TEP para el Feriado de Carnaval (sábado 22, domingo 23, lunes 24 y martes 25 de febrero).

Para todas las Colonias: Jaureguiberry, Bella Vista y Puimayen, la inscripción se realizará a partir del MARTES 11 DE FEBRERO, de las 16:00 a 18:00 horas.


La adjudicación se realizará POR ORDEN DE LLEGADA.

Los afiliados de todas las filiales se podrán inscribirse en forma personal en la Secretaría Administrativa de FUM-TEP, entre las 16:00 y las 18:00 horas (Casa del Maestro -Maldonado 1170), o vía telefónica (2901 3987) en el mismo horario.

Una vez inscripto el afiliado tendrá 72 horas para abonar la estadía completa.


Los afiliados de Montevideo deberán abonar en la Secretaría de FUM-TEP y los compañeros del interior deberán hacerlo a través de un GIRO POSTAL por el Correo Nacional, con destinatario FUM-TEP.


Los precios son los mismos que figuran para la Temporada Alta 2019-2020 (En la planilla adjunta (debajo) se visualizan los precios por día).

 

SECRETARÍA DE SERVICIOS DE FUM-TEP

Publicado en Noticias y Novedades

La Federación Uruguaya de Magisterio, a través de su Revista Quehacer Educativo, realiza una vez más,  aportes para los compañeros concursantes.

En este caso, serán relacionados al Concurso de Oposición para Maestros de Educación Común e Inicial, correspondientes al bienio 2020-2021.

Los videos que se comparten, son el aporte valioso y desinteresado de compañeros de todo el país.

Para acceder a los mismos, se debe cliquear el enlace que aparece a continuación o bien suscribirse al canal de youtube del Quehacer Educativo: https://www.youtube.com/channel/UClMxy_hJHEmxz-gtWg2NSkw/

 

Opción Común:

  • Didáctica - Tema 3: Las evaluaciones como insumo para la toma de decisiones para la enseñanza. (INDI, LEO, SEA, SEA+). Mtra. Gabriela Salsamendi.  Acceso: https://youtu.be/D65ZWT4sZs0

 

  • Didáctica - Tema 4: El taller como espacio de construcción de saberes en el Área del Conocimiento Artístico. Mtra. Elízabeth "Chavela" Ivaldi. Acceso: https://youtu.be/p8AKhO3ZY2Q

 

  • Didáctica -Tema 5: La incorporación de recurso: CLE y CHM como puentes entre la institución y las familias en sus roles de co-educadores. Mtros. V. Dentone y C. Casaretto. Acceso: https://youtu.be/FLV-Brbk7QE

 

  • Didáctica - Tema 6: El uso de recursos tecnológicos para la enseñanza de la Geografía. Mtra. Verónica Gaínza. Acceso: https://youtu.be/tELf4BjykDs

 

 

  • Didáctica, Tema 8: La enseñanza de la química en segundo ciclo. Fundamento disciplinar y didáctico. Mtra. Cecilia Gesuele. Acceso: https://youtu.be/hz6PMfvDnk0

 

  • Didáctica - Tema 9. Recursos y estrategias para el abordaje de la Ética y el Derecho a la Educación, a lo largo del ciclo escolar. Dra. H. Modzelewsky. Acceso: https://youtu.be/Vyi6CoWUlRo

 

  • Didáctica - Tema 10:  La enseñanza de la oralidad: la planificación en clave de ciclos. Mtra. Rosario Ramos. Acceso: https://youtu.be/cNZQoAhem24

--------------------------------------------------------

  • Ciencias de la Educación: Psicología, Tema 1: Herencia y ambiente en el desarrollo humano. Factores de riesgo y de protección a la infancia. Psic. Noemí Elisa Goodson Rojas. Acceso: https://youtu.be/hEN8Z0KT084

 

  • Ciencias de la Educación: Psicología, Tema 2: El aprendizaje significativo. Desde la teoría a las prácticas escolares.  Psicóloga Carina Sagrera. Acceso: https://youtu.be/VNgyAlmUgww

 

  • Ciencias de la Educación: Psicología, Tema 3: Importancia de la Teoría de las Inteligencias múltiples. Estrategias para su desarrollo en el ciclo de educación primaria. Mtra. M. Isasa. Acceso: https://youtu.be/CJsdjXdQtgo

 

  • Ciencias de la Educación: Pedagogía, Tema 1: Aportes de la Pedagogía Nacional en la construcción de la Escuela Pública actual. Mtra. V. Díaz. Acceso: https://youtu.be/n40U7HL59Kc

 

  • Ciencias de la Educación: Pedagogía, Tema 1: Aportes de la Pedagogía Nacional en la construcción de la Escuela Pública actual. Mtra. M. Suárez. Acceso: https://youtu.be/oI5Sy0wdLgw

 

  • Ciencias de la Educación: Pedagogía, Tema 2: El derecho a la educación como derecho humano. Políticas que lo garantizan. Mtra. V. Díaz. Acceso: https://youtu.be/7W4lQ2iZ4Ts

 

  • Ciencias de la Educación: Pedagogía, Tema 3: Laicidad hoy. Aportes pedagógicos en su construcción. Mtro. J. P. García Lerete. Acceso: https://youtu.be/-p5A1gtZU14

     

 

Opción Inicial:

  • Didáctica - Tema 2: La ambientación: su incidencia en los aprendizajes desde el rol del enseñante. Mtra. Marjorie Silveira. Acceso: https://youtu.be/zCdtb_YXHYE

     

  •  Didáctica - Tema 3: El lugar de las evaluaciones de aprendizaje y desarrollo para la toma de decisiones del docente. Mtra. M. Pirelli. Acceso: https://youtu.be/ivg2hL1vOe8

 

  • Didáctica - Tema 5: La incorporación de los recursos "Cuadernos de hacer matemática", "Armapalabra", "Andariega", como puentes entre la institución y la familia como coeducadores. Mtra. Rosa Lesué. Acceso:  https://youtu.be/ijG-fh-MIXs

 

  • Didáctica - Tema 6: El juego como estrategia mediadora para la enseñanza de la geometría. Mtra. S. Paredes. Acceso: https://youtu.be/Bx38rrsLtfs

     

  • Didáctica -Tema 8: Abordaje de la lectura y la escritura en el nivel inicial desde la perspectiva del proyecto de ciclo. Mtra Sandra Lev. Acceso: https://youtu.be/umIbe0AP-lA

 

 Se continuarán subiendo más aportes periódicamente.

 

Publicado en Noticias y Novedades

Colonias de vacaciones de FUM-TEP Temporada 2019 - 2020

Esta temporada nuevamente todas las Colonias de Vacaciones de FUM-TEP irán a SORTEO con la misma modalidad y el mismo día:

  • Cabañas de Bella Vista
  • Camping de Jaureguiberry
  • Camping de Puimayen

Recordamos que son para uso exclusivo de los afiliados a las distintas Asociaciones de FUM-TEP.

Cada afiliado puede elegir dos semanas para participar en el sorteo.  Esas dos semanas pueden ser en la misma Colonia (dos semanas diferentes) o en diferentes Colonias (por ej.: una en el Camping de Puimayen y una en las Cabañas de Bella Vista, pudiendo ser la misma semana o semanas diferentes).

Si el afiliado saliera sorteado en una de las semanas, automáticamente el sistema lo borra de la otra opción. A su vez deberá elegir el tipo de alojamiento al que aspira acceder.

Para:

  • Cabañas de Bella Vista: cabaña para 4 personas (son 13) o apartamento para 8 personas (es 1).
  • Camping de Jaureguiberry: dormitorio de 3 camas sin baño (son 12), dormitorio de 6 camas sin baño (son 4), dormitorios de 6 camas con baño y kichenet (son 4), dormitorio de 4 camas con baño y cocina (son 2), dormitorio de 5 camas con baño (son 4) y dormitorio de 6 camas con baño y cocina (son 4).
  • Camping de Puimayen: bungalow para 5 personas (son 8)

Los afiliados de todo el país podrán inscribirse a partir del MARTES 1 DE OCTUBRE, desde a las 11:00 horas, hasta el JUEVES 31 DE OCTUBRE a las 19:00 horas. Dicha inscripción se realizará a través de la página web de FUM-TEP.

En la página de INICIO aparecerá: “Reservas en Colonias de Vacaciones”.

Cliqueando allí se abre un formulario para completar con los datos y elegir:

  • lugar (Bella Vista, Jaureguiberry, Puimayen)
  • semana
  • tipo de dormitorio que desea utilizar (esto sólo para Jaureguiberry y Bella Vista).

El SORTEO se realizará el MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE, a las 18:00 horas, a través del sistema informático, con todos los inscriptos para cada lugar y período.

En el mismo se sorteará un titular para cada cabaña o dormitorio por semana. Aquellos inscriptos que no salgan favorecidos quedarán ordenados en una lista de suplentes por semana en cada Colonia (también por el sistema informático).

Posteriormente se publicará en la página web de FUM-TEP el resultado del sorteo de las tres Colonias de Vacaciones, siendo este el único medio de información de la adjudicación de lugares.

Una vez realizado el sorteo y comunicado el resultado, cada afiliado que resultase favorecido con un lugar deberá abonar la reserva (50 % de la estadía) dentro de los 3 días hábiles siguientes (hasta el LUNES 11 DE NOVIEMBRE). Y el otro 50 % durante la primera quincena de diciembre.

El procedimiento para el pago será el siguiente:

  • Los afiliados de Montevideo (ADEMU-Montevideo o AFUPRIM Montevideo) lo deben hacer personalmente en la Secretaría de FUM-TEP, de lunes a viernes, de 14:00 a 19:30 horas (Maldonado 1170) portando el recibo de sueldo -donde aparece la afiliación- y la Cédula de Identidad. Se puede abonar en efectivo o por débito MAESTRO.
  • En caso de vivir en otro departamento fuera de Montevideo se abonará, con los mismos plazos, pero a través de un GIRO POR CORREO a nombre del titular sorteado y el departamento al que pertenece, con destinatario: FUM-TEP

IMPORTANTE: Con los comprobantes de pago o de giro y una constancia de afiliación (puede ser recibo de sueldo con el descuento del sindicato) deberá presentarse en la Colonia a la que concurra.

  • Horario de ingreso: A partir de las 11:00 horas del primer día (sábado).
  • Horario de salida: Hasta las 21:00 horas del último día (viernes) o antes de las 09:00 horas del sábado siguiente.

Aquellos favorecidos en el sorteo y que no realicen el pago de la reserva en el plazo estipulado, la Secretaría Administrativa de FUM-TEP los bajará automáticamente de la planilla, quedando el lugar libre para ofrecerse a la lista de suplentes.

ADJUDICACIÓN A SUPLENTES:

La Secretaría Administrativa de FUM-TEP comenzará a llamar telefónicamente, a partir del MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE, a la lista de suplentes de cada semana en cada Colonia de Vacaciones para ofrecer las vacantes, ya que no existirá la posibilidad de inscribirse nuevamente por la web.

Se solicitará a las filiales del interior que revisen la información de los inscriptos y/o sorteados para comprobar que son afiliados a las correspondientes asociaciones.

Semanas a sortear : (de sábado a viernes)

A- 21/12/19 al 27/12/19 (esta semana no está habilitada para Puimayen)
B- 28/12/19 al 03/01/20
C- 04/01/20 al 10/01/20
D- 11/01/20 al 17/01/20
E- 18/01/20 al 24/01/20
F- 25/01/20 al 31/01/20
G- 01/02/20 al 07/02/20
H- 08/02/20 al 14//02/20
I- 15/02/20 al 21/02/20

1- Cabaña de Bella Vista

Se ubica en el km 89 de la ruta 10, a 4 cuadras de la playa, en el departamento de Maldonado.

Cada Cabaña cuenta con cuatro camas y están totalmente equipadas. Sólo hay que llevar ropa de cama. El apartamento de esta Colonia de Vacaciones tiene capacidad para 8 personas.

2- Camping del Magisterio ( Jaureguiberry )

Está ubicado a la altura del km 78,200 de la ruta Interbalnearia, en el balneario Jaureguiberry ( Dpto. de Canelones ), a sólo 3 cuadras de la playa y a 6 cuadras del ómnibus.

3- Camping de Puimayen

El Camping de Puimayen se encuentra en el km 333 de la ruta 9, en el departamento de Rocha, antes de llegar a la Barra del Chuy. Se ubica frente a la playa. Cuenta con 8 bungalows totalmente equipados, con capacidad para 5 personas cada uno.

Para acampar:

Para hacer uso de los Camping, ya sea en Jaureguiberry o en Puimayen (en los meses de verano) debe reservarse con anticipación, a partir del jueves 19 de diciembre, por el teléfono 2901 3987 o personalmente en Casa del Maestro (por el período que se desee), debiendo retirar en cada filial o en Secretaría de FUM-TEP el aval para ingresar a los mismos (con una constancia de afiliación)

Aclaraciones:

  • Las reservas efectuadas no son reintegrables en caso de no hacer uso de las instalaciones elegidas.
  • Las Cabañas, el Camping de Jaureguiberry y el de Puimayen permanecen abiertos TODO EL AÑO. Por consultas o reservas comunicarse con Secretaría de FUM-TEP, de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas.
Publicado en Noticias y Novedades
Viernes, 20 Septiembre 2019 21:38

MUY FELIZ DÍA COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS!!!

22 de setiembre: Día de la Maestra y del Maestro.

Publicado en Noticias y Novedades

COMPROMISO DOCENTE!!!!

Taller de actualización de la enseñanza de la lengua : lectura y escritura, a cargo de Eduardo Dotti  y Olga Belocón.

El sábado 31 de agosto, se realizó el encuentro en la Filial Rosario.

Quehacer Educativo apoyando la formación de los cientos de Maestras y Maestros que se actualizan.

 

QUEHACER EDUCATIVO -FUM-TEP/ PIT - CNT

Publicado en Noticias y Novedades

Compartimos las sentidas palabras recibidas ante el fallecimiento de la compañera Selva de Paula que reflejan el sentir de todos los que de una forma u otra estuvimos junto a Selva.

Se nos fue una gran Maestra, de la escuela y de la vida. Selva De Paula formó parte de ese primer grupo de “maestricas” pioneras, fundacionales, que conformaron el Equipo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias Naturales de Quehacer Educativo hace más de diez años. Ella aportó, desde el primer día de trabajo conjunto, su experiencia, calidez, entusiasmo, energía, proactividad y, por sobre todas las cosas, un gran sentido del humor y una gran humanidad. Aprendimos a quererla, a extrañarla cuando no podía venir, a escuchar sus anécdotas y sus aportes, a valorar sus consejos de “vieja maestra sabia”, a reír con ella cuando se mandaba alguna de las suyas y miraba con carita de pánico, a apoyarnos completamente en ella para la organización de nuestros viajes conjuntos, a admirar su amor por los gurises más chiquititos y más vulnerables. Tanto es así que en algún momento comenzamos a llamarla “Mamá Selva”, la mamá y maestra de todos. En el camino transitado junto a ella descubrimos una profesional de las aulas profundamente convencida, comprometida, incansable, una luchadora por la calidad de la educación pública del Uruguay, que además brindó con generosidad sus enseñanzas de vida a los más jóvenes que trabajaron con ella.

Selva querida, para mí ha sido un enorme placer tenerte como docente en el Equipo, te recordaré siempre con inmenso cariño y respeto. Y continuaré trabajando con muchas otras maestras y maestros para honrar tu memoria.

 Agustín Adúriz-Bravo

Publicado en Noticias y Novedades

La FUM-TEP en coordinación con otros actores de la enseñanza,  manteniendo en la memoria a nuestros compañeros/as docentes detenidos desaparecidos en la dictadura cívico militar, convoca a todos/as a utilizar un solapeo como forma de darle significado a ese día.

Compartimos debajo la performance llevada a cabo en alusión a la fecha en Casa del Maestro.

Publicado en Noticias y Novedades
Domingo, 28 Julio 2019 17:18

Trabajo en comisiones

Trabajo presentado en el 7º Coloquio de Educación Rural (2015) realizado en el Centro “Agustín Ferreiro”, organizado por el Departamento de Educación para el Medio Rural del CEIP.

La Escuela Rural de Mangrullo, en el departamento de San José, cuenta con cuarenta y dos alumnos, y tres docentes efectivas con un mínimo
de tres años de efectividad.
Ante la tarea de la planificación anual, determinamos que uno de los aspectos en los cuales debíamos intervenir sería trabajar sobre la dependencia que nuestros alumnos presentan con respecto al maestro. Para ello consideramos que las competencias comunicativas debían potenciarse como vehículo para llegar a la autonomía esperada, que es necesaria por el cambio vertiginoso en la producción de conocimientos.

A sabiendas de que: «La formación del niño, del hombre, implica la posibilidad de saber más y el valor de la educación está en despertar la
curiosidad por saber más, en generar el deseo, el placer y la alegría de saber» (ANEP. CEP, 2009:25), este año pensamos en implementar el
trabajo en comisiones. Esta estrategia nos brinda la posibilidad de dar espacios de autonomía, de reflexión, de intercambio, de indagación y
cuestionamiento. El trabajo entendido como herramienta-estrategia, se centró en las Áreas del Conocimiento de la Naturaleza y de Lenguas.

 

Publicado en Revista 137