Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

La enseñanza de las operaciones en el primer ciclo escolar (1º y 2º año) 2007 - 2008

Autor: Beatriz Rodríguez Rava

Concepto: En este artículo se describe parte del trabajo realizado por el Equipo de Investigación en Enseñanza de la Matemática, que se reúne periódicamente en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO. Un análisis preliminar de la situación, entrevistas, análisis de planes de maestros y cuadernos de los niños, elaboración de actividades y experimentación, son las etapas recorridas hasta el momento.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

La importancia de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Reflexiones de maestros

Autor: Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Concepto: En este artículo, el Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, incluye conclusiones de distintos talleres y reflexiones de tareas a distancia, recogidas durante el año. ¿Cómo trabajan los científicos? ¿Cómo enseñar las Ciencias? ¿Es posible enseñar ciencias sin el planteo de problemas? Aquí encontraremos aproximaciones a las respuestas a estas preguntas y a muchas otras.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 17:35

La Biología y su enseñanza...

La Biología y su enseñanza...

Autor: Dinorah Rodríguez

Concepto: Se propuso al Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, reflexionar sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la Biología. La autora de este artículo presenta tres propuestas de actividades discutidas en taller en el grupo.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Investigar en la complejidad. La investigación-acción como propuesta

Autor: Sandra Carro

Concepto: Este artículo, presentado por el Equipo de Investigación en Educación Rural, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, nos plantea que elegir la investigación-acción como metodología de producción de conocimiento implica una decisión epistemológica y científica. La elección de esta metodología se basa en la consideración del hecho educativo como una realidad compleja y multidimensional.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Publicado en Educación Rural
Página 3 de 3