Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Lunes, 19 Junio 2017 21:29

Las ideas pedagógicas de Pedro Figari

Circunscribir la figura de Pedro Figari tan solo a la de un gran pintor, sería conocer parcialmente la personalidad de este hombre. Su humanismo lo llevó a destacarse en varios campos, el de la abogacía, la filosofía, la poesía y la pedagogía.
Justamente es en este último, es que se centra este artículo. Cercanos a al centenario de su asunción, un 15 de julio de 1915, como Director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, escenario en el que llevó a cabo su práctica de pedagogo.

 

Publicado en Revista 125

El artículo presenta la forma en que fue pensado el Programa de Filosofía para Niños, creado por Matthew Lipman, de la Universidad de Montclair, Nueva Jersey, (Estados Unidos). Su objetivo fue modificar la forma tradicional magistral de dar clase y transformar el aula en una comunidad de indagación en la que a través del diálogo, se estimule el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso de los niños. La metodología de trabajo que el autor propone, respeta e incorpora los principios de la vida democrática, con el objetivo de ayudar a los chicos a pensar por sí mismos; se plantea mejorar sus habilidades de razonamiento y, por tanto, su calidad de vida en general.

 

 

Publicado en Revista 111

La Filosofía como instrumento de comprensión de la realidad socioeducativa

Autor: Carlos Norberto Héguy

Concepto: El hombre se gesta como ser que hace cultura en el acontecer histórico. Únicamente a partir de su historicidad resulta posible comprender el fenómeno de la realidad cultural socioeducativa.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Página 2 de 2