La revista Quehacer Educativo de la FUM-TEP, continúa realizando aportes para los maestros concursantes de educación común y educación inicial.
Todos los videos se encuentran disponibles en el canal de youtube del Quehacer: https://www.youtube.com/channel/UClMxy_hJHEmxz-gtWg2NSkw/playlists y cabe destacar que son un aporte de maestros y profesores de todo el país.
Para saber los cuando se sube un nuevo video, se pueden hacer suscriptores del canal, y de esta manera visualizar cada una de las actualizaciones.
A continuación compartimos una lista con enlaces de los temas disponibles al 06 de febrero:
Aportes para pensar el concurso:
- ¿Cómo desarrollar las diversas pruebas del Concurso de Oposición para proveer cargos de Maestros de Educación Común e Inicial? A Cargo de la Mtra. Directora Teresita Rey: https://www.youtube.com/watch?v=OqzLvWppoyQ&list=PLG8cdIie_Xzq7qplYtfpPLiC_sGG-EPYV&index=2
Ciencias de la Educación:
- Educación Común. Filosofía de la Educación. Tema 1- La dimensión ética de la profesión docente. Mtra. Prof. Jorgelina Tironi. https://www.youtube.com/watch?v=hbGzla8XV_w&list=PLG8cdIie_Xzq7qplYtfpPLiC_sGG-EPYV&index=1
- Educación Común. Filosofía de la Educación. Tema 3: Marco axiológico de lo educativo. Mtra. Prof. jorgelina Tironi. https://www.youtube.com/watch?v=GjM8kZZZV3E
- Educación Común. Sociología. Tema 2: Vigencia de la Teoría del Capital Humano en la relación teoría -práctica. Profesora Alejandra Capocasale. https://www.youtube.com/watch?v=BIi14bzBcKE
- Educación Común. Pedagogía. Tema 2: El pensamiento pedagógico nacional a través del movimiento de Educación Rural. Prof. Susana Mallo. https://www.youtube.com/watch?v=A3vXguUAQvI&index=5&list=PLG8cdIie_Xzq7qplYtfpPLiC_sGG-EPYV
- Educación Común. Pedagogía. Tema 2: El pensamiento pedagógico nacional a través del movimiento de Educación Rural. Mtro. Lic. Limber Santos. https://youtu.be/MV4UV0xCIfA
-
Educación Común e Inicial. Pedagogía. Tema 3: Principios del Sistema Educativo Nacional, vinculando con la Ley de Educación Nº 18.437, en el encuadre de las políticas educativas actuales. Mtra. Elena Galeano Arrestia https://youtu.be/aznLZbzl7q4
- Educación Común e Inicial. Psicología. Tema 2: Escolarización y subjetividad: importancia del vínculo en el desarrollo infantil (Ed.inicial). Escolarización y subjetividad: efectos en el desarrollo y en el aprendizaje (Ed. Común) Mtra. Adriana Bisio. https://youtu.be/mZ1Y3N4g8h4 en referencia al video: https://www.youtube.com/watch?v=kVqVL8gi3C4
- Educación Inicial y Ed. Común. Psicología. Tema 2: Escolarización y subjetividad: importancia del vínculo en el desarrollo infantil (Ed.inicial). Escolarización y subjetividad: efectos en el desarrollo y en el aprendizaje (Ed. Común) Mtra. Psic. Estella Castellini. https://youtu.be/L31hFW9X25s
Didáctica:
Hay temas, como el 8 de didáctica, en el que se aportan dos ponencias ya que las mismas plantean distintos aportes al mismo tema.
-
Educación Común. Tema 1: El uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría. Desarrolle una propuesta. Mtra. Esther Moleri. https://youtu.be/jb8-K66k8I4
-
Educación Común. Tema 3: Elabore una propuesta problematizadora para la enseñanza de la Física en 3er. grado. Fundamente disciplinar y didácticamente. Mtro. Lic. Juan Pablo García Lerete. https://youtu.be/PL39AFZpaUs
-
Educación Común. Tema 4: Elabore una secuencia de contenidos inserta en el Proyecto de Primer Ciclo para la enseñanza de la Lectura. Explicite posibles actividades y uso de recursos disponibles. Mtra. Alejandra Parodi. https://www.youtube.com/watch?v=kurDLHyu0is&t=54s&list=PLG8cdIie_Xzq7qplYtfpPLiC_sGG-EPYV&index=10
-
Educación Común. Tema 5: El valor del juego como recurso para la enseñanza de la Numeración en el Segundo Ciclo. Explicite la intervención docente antes, durante y después de la propuesta lúdica.- Mtra. Cecilia Gesuele. https://youtu.be/iBJIz4z7jeY
-
Educación común. Tema 6. Realice una propuesta de intervención fundamentada que favorezca la enseñanza de los textos que explican en escritura en cuarto grado. A Cargo de la Mtro. Germán García. https://www.youtube.com/watch?v=WbjT8Z46H0M
-
Educación Común. Tema 6. Realice una propuesta de intervención fundamentada que favorezca la enseñanza de los textos que explican en escritura en cuarto grado. Mtra. Adriana Ballestero. https://youtu.be/BUu9617QGj4
-
Educación Común Tema 7. El lenguaje cinematográfico: el plano y su abordaje en 5º grado.-. Mtra. Prof. Alejandra Pereira. https://youtu.be/d-BAstNvxgE
-
Educación Común. Tema 8: Lenguaje Cartográfico. El mapa y la imagen como recursos para enseñar geografía. Profesora Paula Pérez. https://www.youtube.com/watch?v=NGA3asqZAho
-
Educación Común. Tema 8: Lenguaje Cartográfico. El mapa y la imagen como recursos para enseñar geografía. Profesor Dr. Fernando Pesce https://youtu.be/P_QaTVjf5Pw
- Educación Común Tema 9: Reflexione sobre el lugar de la evaluación para intervenir en la enseñanza y
mejora de los aprendizajes. Mtra. Inspectora Rocío Villar.
-----------------------
- Educación Inicial. Tema 2: El aula en Educación Inicial: la importancia de la ambientación y los espacios como agentes educadores. Mtra. Directora Valeria Rosso Gutiérrez. https://youtu.be/k-K-U-o1qpw
-
Educación Inicial. Tema 4: La modalidad de Taller en el nivel inicial. Mtra. Verónica Texeira Núñez. https://youtu.be/X5bKZ8wkJWU
-
Educación Inicial. Tema 6: El abordaje de la enseñanza de la Matemática a través del "Cuaderno para hacer Matemáticas en Inicial". Mag. Carla Damisa. https://youtu.be/gLmgj8QTSmA
- Educación Inicial. Tema 7: Textos que explican: elabore y fundamente una secuencia de enseñanza de oralidad en el Ciclo Inicial. Mtra. Mag. Olga Belocón. https://youtu.be/P9EsC6NtMMI
- Educación Inicial. Tema 8: Enseñanza de las Ciencias Sociales: recursos y estrategias para su abordaje. ejemplifique a través de su contenido programático. Sirve también para Educación Común. Tema 2: Leer y escribir para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Establezca líneas de intervención docente atendiendo al perfil de egreso del Documento Base de Análisis Curricular y el Programa de Educación Inicial y Primaria vigente Maestra y Socióloga Margarita Presno. https://www.youtube.com/watch?v=1K7rmx6vnjs
- Educación Inicial. Tema 9: La enseñanza de la Lectura y Escritura a través del Proyecto de Primer Ciclo. Mtra. Paola Parodi. https://youtu.be/Osp0O4r-WSY
-
Educación Inicial. Tema 10: La problematización en la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza. Explicite y fundamente líneas de intervención para el abordaje de contenidos vinculados a la nutrición y la salud. Mtra. Dir. Cecilia Cicerchia. https://youtu.be/nEb3UqQH23I
Aportes Bibliográficos:
- Tema 2. Educación Común. Sociología: Vigencia de la Teoría del Capital Humano en la relación teoría -práctica. Prof. Alejandra Capocasale
CAPOCASALE, A.; RADICCE, D. H. (Agosto, 2010) La complejidad del anclaje de la Teoría del Capital Humano en América Latina. Quehacer Educativo, (102), 73-78. http://fumtep.edu.uy/index.php/quehacer-ed/item/536-la-complejidad-del-anclaje-de-la-teor%C3%ADa-del-capital-humano-en-am%C3%A9rica-latina
- Tema 2 de Educación Común. Pedagogía. El pensamiento pedagógico nacional a través del movimiento de Educación Rural. Aporte realizado por el Mtro. Gabriel Scagliola.
MISIONES SOCIO-PEDAGÓGICAS DE URUGUAY: PRIMERA ÉPOCA (1945-1971) DOCUMENTOS PARA LA MEMORIA. Esta publicación es uno de los resultados del Proyecto de recuperación de la memoria de las instituciones educativas del Uruguay, auspiciado por el Consejo de Formación en Educación de la ANEP y coordinado por Cristina Hernández.
https://pedagogiasocialymarxismo.files.wordpress.com/2013/10/libro_mspu_42.pdf
- Tema 3 de Educación Común e Inicial. Pedagogía. Principios del Sistema Educativo Nacional vinculando con la ley 18437 en el encuadre de las Políticas Educativas actuales. Aporte realizado por Mtra. Elena Galeano Arrestia.
- Ley de Educación 18.437. http://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008
- Orientaciones de políticas educativas del CEIP quinquenio 2016-2020. http://www.ceip.edu.uy/documentos/2017/ceip/OpeCEIP2016-2020.pdf
-
Romano. A. Sobre (la especificidad de) las políticas educativas (en el Uruguay) Disponible en: http://www.academia.edu/1456631/Sobre_la_especificidad_de_las_pol%C3%ADticas_educativas_en_el_Uruguay_ (Consultado 25/01/18)
- ORLANDO. P.; BUENO, R. (Abril, 2014) Educación para todos. Aportes desde la normativa vigente para la inclusión educativa. Quehacer Educativo, Año XXIV (124), 83-90. http://fumtep.edu.uy/index.php/component/k2/item/1080-educacion-para-todos-aportes-desde-la-normativa-vigente-para-la-inclusion-educativa
- ROMANO. A.; FOLGAR, L. (Diciembre, 2009) La enseñanza: espejo de la posibilidad de aprender Una mirada desde el Programa de Maestros Comunitarios. Quehacer Educativo, (98), 11-16. http://fumtep.edu.uy/index.php/quehacer-ed/item/408-la-ense%C3%B1anza-espejo-de-la-posibilidad-de-aprender-una-mirada-desde-el-programa-de-maestros-comunitarios
Cierre Provisorio: Primer Etapa de Aportes
- Cierre de primera etapa de entrega de temas de Concurso y análisis de pautas de valoración de pruebas teóricas. Mtra. Dir. Teresita Rey. https://youtu.be/D1uFqDZygEY