Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Nuestra Federación transitó además por la mayor instancia democrática a la que nos enfrentamos cada dos años: las elecciones de la Secretaría General y los integrantes del Secretariado Ejecutivo.
Es de destacar el compromiso, la transparencia y la militancia con que se llevaron a cabo en todas las filiales del país. Eso da cuenta del respaldo dado a la conducción del Sindicato, así como la apuesta permanente a la construcción democrática y unitaria de nuestra Federación.
Nuestro compromiso es seguir apostando por una mejor Escuela Pública, por una mejor educación para niñas y niños uruguayos, por que cada día sigamos creciendo. 
Luego de un merecido descanso, nos reencontraremos el próximo año. ¡Salud!

Publicado en Revista 152
Miércoles, 13 Julio 2022 14:20

Editorial. Un balance en el mes de setiembre

La lucha inteligente paga, y saber qué momento es el de mejor aplicación y el más entendido es una ecuación que los dirigentes sindicales tenemos que tratar de interpretar. Estamos convencidos de que hemos tomado las medidas adecuadas con mucha racionalidad y responsabilidad.
Si se piensa que en la década de los noventa, la afiliación a FUM-TEP era apenas superior a cinco mil afiliados y hoy es superior a veinticuatro mil, se constata que el sindicato está más grande y organizado en todo el país, y que el Secretariado se elija con el voto secreto y directo de los afiliados le da mayor fortaleza a la dirección. 
Y el hecho de que los votantes tengan tres opciones por el orden docente y tres por el orden no docente, les otorga una amplitud importante a los afiliados. 
Consideramos que los datos son elocuentes respecto al grado de representación de nuestros organismos, elegidos en su totalidad por el voto secreto de los afiliados.
Si por los frutos se conoce el árbol, esta conducción con aciertos y errores ha producido muchos frutos, pero nada podría hacerse sin la participación de cada uno de ustedes, día a día, desde los distintos lugares, construyendo más y mejor Escuela Pública.
Cuando esta edición llegue a vuestras manos, reciban un abrazo fraterno y el reconocimiento al compromiso que todos demuestran diariamente para que esto sea posible.

Publicado en Revista 151

Escribir para el número 150 de nuestra revista QUEHACER EDUCATIVO me hace pensar acerca del significado que representa para el magisterio uruguayo que, a lo largo de casi treinta años, nuestro sindicato haya podido construir y sostener tanto conocimiento a través de la reflexión del quehacer en el aula, y generosamente compartirlo.
Lo primordial de esta fecha es la conmemoración de la profesionalización docente, y el compromiso incondicional de miles de maestros de todo el país.
La posibilidad de contar con un espacio académico, donde los docentes uruguayos puedan sistematizar sus investigaciones educativas para generar mejores prácticas en sus aulas, es realmente un orgullo para el magisterio nacional.

Miles de trabajos se han publicado en todos estos números, mostrando que se puede generar nuestra propia pedagogía, y que se pueden compartir, con el resto de los docentes, experiencias que desencadenan intercambios de ida y vuelta a través del ensayo y del error; esto es aprendizaje colaborativo digno de celebrar.
Nuestra revista ha tomado nuevos desafíos: a partir de las necesidades de los maestros de hoy, se han elaborado charlas de apoyo a concursantes, materiales específicos para cada área disciplinar, libros fruto de los equipos permanentes de investigación.
Seguramente, hace mucho tiempo, hubo algunas dudas cuando se resolvió poner en marcha un proyecto sindical que apostaba no solamente a las reivindicaciones salariales; pero hoy, tantos años después, la historia nos muestra que estábamos muy acertados, y que continuar por este camino es lo más apropiado.

Desde mi lugar quiero agradecer a cada uno de los maestros y trabajadores, que hacen posible que nuestra querida revista siga siendo la voz del magisterio nacional.
Por nuevos desafíos que nos esperan, hoy celebramos juntos, ¡salud!


Mtra. Elbia Pereira
Secretaria General de FUM-TEP

Publicado en Revista 150

Ya estamos en el inicio del mes de junio de un año que se presentó con muchos desafíos para el movimiento sindical en su conjunto, y para nuestra Federación en especial. Sabemos que este 2018, último año de Rendición de Cuentas de este gobierno, nos iba a tener y nos está teniendo en la lucha por lo que consideramos justo: LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. Año en el que nuestro país debe hacer el máximo esfuerzo por dotar a
la Educación de un presupuesto acorde a sus necesidades; y tenemos claro que no debe ser de menos de un 6% para ANEP y UdelaR. Basta mirar la inversión que hacen los países con los que muchas veces somos comparados... y sí... en ninguno de estos países es de un 6%, sino que es mucho más. Especialmente si se considera que nuestro país ofrece oportunidades educativas públicas a lo largo de toda la vida y en todos los niveles.
Esto da cuenta de que no vamos por un camino equivocado, se requiere un mayor presupuesto para la Educación Pública Uruguaya.

La Federación definió un plan de acción que vamos cumpliendo según las etapas. Al momento hemos tenido entrevistas con los partidos políticos de oposición con representación parlamentaria. La próxima semana seremos recibidos por el partido de gobierno. 
En cada instancia planteamos el conjunto de nuestras reivindicaciones respecto a mejorar las condiciones de trabajo que redundarán en mejores condiciones de aprendizaje para los niños y niñas.
Hemos participado en instancias de negociación bipartita con el CEIP donde intentamos incidir en la creación de cargos, especialmente en el área de Educación Especial, tanto en la figura del Maestro de Apoyo como en la figura del Maestro Comunitario. Hemos abordado la situación muy preocupante de la gran carencia de auxiliares de servicio en muchas escuelas, especialmente en las escuelas rurales.

Son momentos en que debemos estar más juntos que nunca en todos los rincones del país, porque en todos ellos hay una escuela pública, por más alejado que sea el lugar. 
Tengamos presente que esta es la última oportunidad con que contamos en este período de gobierno para profundizar nuestras conquistas y obtener nuestras reivindicaciones, y existe un límite constitucional para aumentar el gasto.

Publicado en Revista 149
Lunes, 17 Mayo 2021 19:49

Editorial. Fuertes y Juntos

Se avecinan tiempos complejos en nuestro futuro próximo, que nos tienen que encontrar fuertes y juntos.
La estrategia del gobierno actual en el proceso de negociación colectiva ha cambiado las reglas del juego a las que estábamos acostumbrados. Ya no se negoció un Presupuesto Quinquenal.
En el marco de la CSEU hemos realizado el ejercicio de asistir en distintos períodos a instancias negociadoras que, desde nuestra perspectiva, marcan que el horizonte del 6% del PBI destinado a la Educación está lejos de ser alcanzado. Y no parece existir voluntad política de resolver este problema, a pesar de haber sido uno de los mojones de la campaña preelectoral del gobierno actual.

Publicado en Revista 148

Un nuevo año se inicia con energías renovadas, luego de un descanso merecido. Retomamos fuerzas para lo que se viene, un año 2018 plagado
de desafíos por cumplir, pero también lleno de esperanzas.
En ese sentido, una breve reflexión acerca de los desafíos a los que nuestra Federación va a estar enfrentada en cada uno de los pilares en que se basa nuestra acción: lo reivindicativo, lo pedagógico y los servicios.

Publicado en Revista 147

Si bien hemos avanzado, aún nos resta mucho por lograr, nuestros órganos de dirección, Congresos, Mesas Representativas y Secretariado Ejecutivo han definido nuestros objetivos y nuestra lucha.
A unificar esfuerzos, a luchar juntos, que la historia ha demostrado que es el único camino posible para obtener los objetivos que nos proponemos.
Les deseo un feliz fin de cursos, un merecido descanso y que el año 2018 nos encuentre renovados y preparados para dar la batalla en pos de nuestros ideales.
¡Salud compañeros!

 

Publicado en Revista 146

Cada vez que es convocada, FUM-TEP participa en las Comisiones de Trabajo del CEIP para la revisión de la normativa vigente y para la redacción de Bases de Concurso o Llamados a Aspiraciones, entre muchas otras cuestiones.
Dentro de estas actividades que FUM-TEP lleva adelante, existe una de relevancia trascendente para el desarrollo de la carrera de todos los trabajadores
del Consejo de Educación Inicial y Primaria, afiliados o no: la defensa de la institución Concursos. Hacemos referencia al cumplimiento cabal del Reglamento General de Concursos en cuanto a los procedimientos, así como a lo establecido en las Bases Particulares redactadas para cada Llamado.

A lo largo de la historia, la defensa de esta herramienta como canal de acceso a nuestros puestos de trabajo en carácter efectivo, legitima la tarea de reivindicar la mayor transparencia para el desarrollo de la carrera profesional docente con garantías para todos.
Los maestros, profesores y funcionarios no docentes que trabajamos en el CEIP sentimos orgullo de acceder a nuestros cargos por Concurso. Es una tradición que viene de quienes nos antecedieron y enseñaron a sentirnos de esta manera. 
Del esfuerzo de cada uno nace la posibilidad de elegir un cargo en nuestra carrera. Y es por ello que con tanto celo velamos por el cumplimiento de las normas establecidas. Todos los docentes deben concursar o aspirar a sus cargos en igualdad de condiciones. Y todos deben tener la oportunidad
de hacerlo, si cumplen con la normativa vigente.

Publicado en Revista 145

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción