Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Lunes, 17 Mayo 2021 19:49

Editorial. Fuertes y Juntos

Se avecinan tiempos complejos en nuestro futuro próximo, que nos tienen que encontrar fuertes y juntos.
La estrategia del gobierno actual en el proceso de negociación colectiva ha cambiado las reglas del juego a las que estábamos acostumbrados. Ya no se negoció un Presupuesto Quinquenal.
En el marco de la CSEU hemos realizado el ejercicio de asistir en distintos períodos a instancias negociadoras que, desde nuestra perspectiva, marcan que el horizonte del 6% del PBI destinado a la Educación está lejos de ser alcanzado. Y no parece existir voluntad política de resolver este problema, a pesar de haber sido uno de los mojones de la campaña preelectoral del gobierno actual.

Publicado en Revista 148

El 2021 se presenta con características propias y distintivas, no obstante algunas líneas definidas, como el mantenimiento de la Emergencia
Sanitaria -decretada el 13 de marzo de 2020 y su agravamiento a partir de noviembre-; la implementación de las modificaciones establecidas por la Ley 19.889 (LUC), que al interior de la ANEP suponen la eliminación del Consejo de Educación Inicial y Primaria y pérdida del espacio de representación docente.
La aplicación de las políticas educativas establecidas por la ANEP en su mensaje presupuestal y los recortes aprobados en la Ley de Presupuesto en todos los rubros y en el salario son algunos de los principales aspectos a considerar en este comienzo de año.

A lo largo de la historia de nuestro país la defensa de la Educación y de la Escuela Pública ha sido una bandera sostenida por la clase trabajadora y el pueblo desde la reforma vareliana hasta nuestros días. El Sistema Educativo ha sido factor imprescindible para el ejercicio de la Democracia.

Cada vez que modelos autoritarios o dictatoriales se instalaron en el país intervinieron la educación pública, recortaron su presupuesto, atacaron su autonomía, menospreciaron la capacidad técnico – docente de sus profesionales, prohibieron la investigación, persiguieron y destituyeron.

Por ello reivindicamos una educación democrática y democratizadora, esto supone la práctica de la democracia desde la elaboración de políticas educativas hasta el ejercicio de las tareas de aula.

Para que esto sea posible es necesario que el Sistema Educativo Público sea AUTÓNOMO Y COGOBERNADO y que cuente con un presupuesto acorde a sus necesidades, no menor al 6% del PBI para ANEP y UdelaR.

Descargalo y leelo completo!

Publicado en Noticias y Novedades

Para comenzar a pensar en la formación docente para la primera infancia es preciso reflexionar acerca de cómo estamos entendiendo la educación de estos niños. En principio podemos decir que apostamos a una educación comprometida en la formación de sujetos sociales, capaces de comunicarse, de participar realmente, cooperar, construir conocimientos, expresarse de manera libre y creativa. Una educación que en el encuentro con otros niños y con docentes ofrezca la oportunidad de acrecentar su capacidad de relacionarse, de jugar con otros, de desarrollar la confianza en sí mismo y en los demás, de respetar y valorar a los demás reconociéndose en sus similitudes y diferencias, de ampliar su curiosidad, sus posibilidades de exploración
del ambiente, de hacer preguntas y encontrar respuestas acerca de su realidad, de establecer nuevas relaciones, de descubrir que puede expresarse usando movimientos, pero también la palabra, las imágenes plásticas o las producciones sonoras. Educación de la primera infancia en la que complejicen su mirada sobre el entorno, de modo de contribuir a formar ciudadanos críticos, respetuosos, activos y responsables; capaces de integrarse creativamente a la sociedad de la que forman parte.
Desde estos presupuestos, ¿podemos pensar qué implica para nuestros países calidad en las intervenciones? Aunque la calidad, como propiedad en general, no es algo que se pueda universalizar, quisiera compartir con ustedes algunas condiciones básicas que sería necesario tener en cuenta en la formación de los docentes.

Publicado en Revista 145
Sábado, 02 Enero 2021 14:48

Sindicales - Varios

  • Yo estoy con la Escuela Pública: Defensa de la Educación y de la Escuela Pública
  • FUM-TEP en conflicto. En lucha por mayor presupuesto para la Educación.
  • 1º de mayo: Honrar la memoria y renovar el compromiso con el futuro. 
  • Jurídica: Salud, seguridad, medio ambiente de trabajo físico y psíquico adecuado.
Publicado en Revista 143

 

En los últimos quince años se lograron aumentos del salario docente del 100% y algo más de los no docentes, llegando casi a triplicar algunos sueldos como el de auxiliares de escuelas y se incrementó el gasto público en educación, que para ANEP significó pasar del 2,4% al 3,5 del PIB y del 3,2% al 5,1%  para toda la educación.

Sin embargo, según lo previsto en el proyecto de Ley de Presupuesto, entre 2021 y 2025 se reducirá la inversión pública en educación.

Con este presupuesto, el gasto educativo de ANEP, UdelaR y UTEC habrá caído 0,6% del PBI. Por lo que el gasto público en educaión se reducirá del 5,1% en 2018 al 4,5% en 2024. Un retroceso que impactará en la calidad de la educación pública.

Publicado en Noticias y Novedades
Domingo, 06 Septiembre 2020 19:43

PARO GENERAL DEL PIT-CNT: FUM-TEP PARA!

El 17 de setiembre se realizará el PARO GENERAL del PIT-CNT, es una instancia de lucha que tiene como eje alcanzar un presupuesto que contemple los reclamos del pueblo.
 
Nuestra Federación reafirma sus convicciones, manifiesta con firmeza sus posiciones y se moviliza en todo el país:
 
*NO A LA LUC
*CONTRA LOS RECORTES Y LAS REBAJAS
*POR UN PRESUPUESTO ACORDE A LAS NECESIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO, NUNCA MENOR AL 6 + 1 % DEL PIB PARA ANEP Y UDELAR
 
DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA, PATRIMONIO DE NUESTRO PAÍS
 
 
Publicado en Noticias y Novedades

Perspectivas de una lucha en la que está en juego el derecho a la educación, la alimentación escolar, las condiciones para poder enseñar y el salario.

Exposición a cargo de :

  • Maestra Elbia Perreira. Secretaria General de la FUM-TEP
  • Economista Pablo Da Rocha, Asesor del instituto Cuesta Duarte.

 

Publicado en Noticias y Novedades

Un año más va llegando a su fin, un 2016 que estuvo, sin dudas, marcado por la mayor instancia democrática de la actividad sindical como lo son las elecciones de los integrantes del Secretariado Ejecutivo.

Un 2016 que nos encuentra ante una primera Rendición de Cuentas de un Presupuesto, como nunca antes, asignado por un período de dos años, que para la Educación, principalmente para la ANEP, plantea un recorte importante en su asignación, cercano a un 1% del PBI. Recorte que implica limitaciones no desde el punto de vista salarial, pues tenemos un Convenio vigente, sino con proyección especialmente en infraestructura y creación de cargos. 

Publicado en Revista 140

Un nuevo Día del Maestro nos encuentra, como en tantas oportunidades, en la lucha por un nuevo Presupuesto, por hacer realidad las promesas electorales de alcanzar un 6% del PBI destinado a la ANEP y la UdelaR.

Publicado en Revista 132
Lunes, 15 Octubre 2018 17:28

XI Congreso de FUM-TEP en Salto y más

Contiene:

  • XI Congreso de FUM-TEP en Salto.
  • Educación, prioridad nacional. Para una mejor escuela pública, más presupuesto para la educación. 
  • 1º de Mayo Día de los trabajadores
  • Mesa Redonda: 

    Pedagogía de la Memoria

  • X Conferencia Regional de la Internacional 

    de la Educación para América Latina

  • XII CONGRESO DEL PIT-CNT
  • En homenaje al Núcleo Experimental de La Mina
  • En el “Día de la 

    Educación Rural”

Publicado en Revista 131

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción