Desde la Secretaría de Comisiones Especiales se cita a la Secretaria General de FUM-TEP o en su defecto a un representante de la misma, a la próxima reunión a realizarse el 18 de junio a las 14:00 horas, en la oficina de la Secretaría de Comisiones Especiales, ubicada en el 1er. Piso del edificio “José P. Varela”. En dicha reunión se tratará el borrador de “Protocolo de Actuación en casos de Mobbing”.
Concurrirá a la misma la Secretaria General junto con el abogado de FUM-TEP.
La filial Canelones solicita se baje a las filiales el Acta 27, Resolución 59 del Consejo de Formación en Educación, con el fin de tomar posición inmediata sobre la misma.
Informan también que en la Mesa Representativa de la filial, del 10 de junio, se resolvió plantear el rechazo a dicha resolución y solicitar que se derogue la misma.
El C.E.I.P. quiere que los docentes concurran a los cursos de la Corte fuera de horario de trabajo. La FUM-TEP acuerda que debe solucionar el inconveniente el C.E.I.P. con la Corte en los lugares donde los horarios son coincidentes.
Se entiende que el problema no debería tenerlo el maestro ni el sindicato, pues los días, si al maestro lo llaman, los tiene que poder solicitar por Art. 70.10.
Para evitar conflictos debemos decir al C.E.I.P. que la resolución de FUM-TEP es que se debe resolver el tema dentro del C.E.I.P. y la Corte Electoral.
Se resuelve:
Enviar nota al C.E.I.P. alertando que se tomen los recaudos necesarios para que estas situaciones no se repitan en las próximas elecciones.
La filial Bella Unión plantea que los compañeros que van a concursar lo hagan en Bella Unión.
El Inspector Departamental no está de acuerdo.
Se sigue en esta línea pensando que se debe concursar en Bella Unión. El Secretariado Ejecutivo de Bella Unión sigue impulsando que se concurse en esa ciudad.
Se informa lo actuado desde la Secretaría General frente al C.E.I.P. para que se resuelva la situación.
Se informa lo planteado por la Secretaria General a la Comisión y que fuera de recibo:
ENTREVISTA CON LA INSPECTORA TÉCNICA.
La compañera Margot Portillo explica lo que se recogió en la entrevista respecto a cómo se ocupan los cargos de Directores (según resolución del C.E.I.P.)
Relata que el lunes 2 de junio participaron en la reunión con la Inspectora Técnica, Cristina González, los compañeros de FUM-TEP: Fernando Prego, Adriana Espantoso y Margot Portillo.
Allí se le expresa que:
• No está bien redactado el Comunicado Nº 69 y esto confunde en lugar de aclarar.
• Que deben existir dos agregados en el próximo, comunicando qué se hará para subsanar los realizados anteriormente. Estos agregados son:
Se deja constancia que hasta la fecha no se ha recibido ningún comunicado de Inspección Técnica en la línea de lo acordado.
La compañera Gabriela Arbeleche explica sobre la Comisión de Infraestructura.
Hay informe escrito.
Se resuelve:
Bajar a las filiales la solicitud de relevamiento de obras y necesidades edilicias.
Se lee nota a CO.DI.CEN. elaborada por C.S.E.U. sobre los caminos recorridos por la Bipartita de “Salud Laboral”.
La compañera Gabriela Verde entiende que se debería hablar con C.S.E.U., en la interna.
Acta 27 – Resolución 59 del Consejo de Formación en Educación.
Se resuelve:
Solicitar una entrevista al C.E.I.P. con el fin de realizar las consultas pertinentes.
La compañera Elbia Pereira expresa que debe actuarse cuidando al compañero el cambio deberá realizarlo la Corte y no deberían hacerlo los funcionarios.
MOCIÓN 1:
Ante los hechos de violencia ocurrida en escuelas públicas de nuestro país, la mesa representativa federal de la FUM-TEP resuelve:
MOCIONES COMPLEMENTARIAS:
Gabriela Arbeleche (Carmelo)
APROBADA MAYORÍA (3 Negativas, 6 Abstenciones)
Para agosto una muestra nacional: 1 por departamento, mostrando lo que hacemos los docentes.
Demostrar parte del compromiso social con las horas de trabajo que se realizan sin cobrarse. Aproximadamente 10.000horas en campamentos escolares. 20.000 horas de planificación diaria.
Gustavo Macedo
APROBADA MAYORÍA (6 Negativas, 5 Abstenciones)
JULIO CASTRO
La compañera Raquel Bruschera expresa que tiene una información de que liberaron al policía (Zabala) que estaba preso por detener al maestro Julio Castro.
Si esto se confirma propone se saque por parte de FUM TEP una declaración pública.
Los compañeros Fernando Pereira y Elbia Pereira se comunican inmediatamente con el compañero Julio Arredondo (del Movimiento de Educadores por la Paz), para invitarlo a la Mesa Representativa de FUM-TEP, quien luego concurre a la misma, a hacer un relato de los hechos acontecidos en los últimos días sobre el tema.
MOCIÓN:
Aprobar declaración en consonancia con este hecho y marcha siendo convocante.
APROBADA UNANIMIDAD
MOCIÓN:
La compañera Adriana Espantoso plantea que el 1º de agosto las filiales de FUM-TEP, junto a la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) y el Movimiento de Educadores por la Paz, realicen movilizaciones en cada filial, recordando la figura de Julio Castro y denunciando la situación actual.
APROBADO UNANIMIDAD
El compañero Fernando Pereira relata la situación ocurrida en el hogar de FUM-TEP “La Casona”.
Hubo problemas de convivencia.
Se avala lo actuado por la Comisión de Hogares, Secretaría de Servicios y Secretariado Ejecutivo
UNANIMIDAD
Moción de Resolución (“No a la Baja”)
En función de que el último domingo de octubre se va a plebiscitar bajar la edad de imputabilidad a 16 años, la FUM-TEP resuelve:
Aprobada por Unanimidad
En consonancia con los Estatutos de F.U.M.-T.E.P., se convocará a la Comisión Electoral a los efectos de preparar las elecciones de la Federación.
Moción
La inscripción para el concurso se debe cerrar en diciembre. Que las inscripciones de febrero sean para los que se reciben en diciembre.
Que de salir el concurso para febrero 2015, por esta única vez se mantenga el temario anterior.
Aprobada por unanimidad
Moción
De resolver los concursos en febrero debe adoptarse ese criterio para todos los concursos del C.E.I.P.
También en el de Directores e Inspectores.
Gustavo Macedo, Raquel Bruschera.
Aprobada mayoría (una abstención)
La recuperación de espacios de poder y el fortalecimiento del liderazgo sindical de la mujer fueron las principales conclusiones a la que arribó la Conferencia Mundial de Mujeres de la Internacional de la Educación, que tuvo lugar entre los días 7 y 9 de abril en Dublin (Irlanda).
Uruguay estuvo representado por la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP), maestra Elbia Pereira.
En el desarrollo de la Conferencia, los grupos de trabajo discutieron y analizaron diferentes temas como el papel de las mujeres en la educación superior, la educación de las niñas, el currículo inclusivo y la incorporación de la perspectiva de género en la campaña de la Internacional de la Educación “Unámonos por la educación pública”, según reseña un comunicado de la institución.
También se hizo hincapié en la dimensión de género en la formación de los profesionales de la educación, incluyendo al personal de apoyo. El grupo latinoamericano está conformado por mujeres y hombres que han participado en casi una década de la Red de Trabajadoras de la Educación, una de las áreas de trabajo de la Internacional de la Educación para América Latina.
La vicepresidenta del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, Fatima Silva, enfatizó que tras 10 años de la Red de Trabajadoras ha habido un cambio de perspectivas y se ha avanzado mucho.
En Brasil, por ejemplo, ha habido tres mujeres presidentas en distintos sindicatos de base. “Las mujeres siguen siendo mayoría en el magisterio pero minoría en los espacios de poder”, enfatizó Silva.
Agregó que las mujeres “tienen doble jornada de trabajo: en el sindicato y en la casa, y es difícil para ellas compaginar la vida personal y participación en el liderazgo sindical”, en declaraciones recogidas por la página oficial del evento.
En los distintos grupos de trabajo se abordaron aspectos como la inclusión de los temas de género en la agenda sindical general y la lucha por que las políticas de género sean adoptadas como políticas del sindicato y que esa mirada se incorpore de forma transversal a los temas sindicales, señala el comunicado oficial.
Asimismo, el empoderamiento de las mujeres se resaltó como de gran importancia y la capacitación de las mujeres no solo en temas de género, sino en temas sindicales a nivel general para que las mujeres puedan ocupar cada vez más espacios en las dirigencias sindicales.
Incluso las negociaciones colectivas deben incluir la perspectiva de género para que se incluya condiciones laborales de las mujeres. A veces las mujeres son penalizadas con normas hechas a la medida de los hombres, como en el caso de la educación superior que penaliza la ausencia por maternidad como un período no productivo.
Para la vicepresidenta mundial de la Internacional de la Educación, Juçara Dutra, “Los sindicatos siguen jugando un rol muy importante en su relación con las instituciones educativas y los gobiernos”.
“Con su poder de movilización y de presión siguen transformando las políticas publicas en sus países y regiones”, dijo la compañera Dutra.
Yamile Sokolovsky, integrante de CONADU, Argentina, y activa en el tema de la Educación Superior y en la Red de Trabajadoras, coordinó un p anel titulado “de las palabras a la acción” en el que se enfatizó el papel crucial de las “Redes de Trabajadoras” de la Internacional de la Educación.
En ese panel, la presidenta de la Canadian Federation of Teachers (CTF), Dianne Woloschuk, enfatizó su solidaridad con cada una de las trabajadoras de la educación.
Me solidarizo con cada una de vosotras y haré lo que esté en mi mano para expresar esa solidaridad siempre que sea necesario”, dijo y agregó que “ese poder de solidaridad se construye y canaliza a través de la Internacional de la Educación”.
Sokolovsky resaltó la importancia de “la palabra crítica” y su fuerza transformadora, para cambiar el mundo y citó a las madres de la plaza de mayo que nos han enseñado que “la única lucha que se pierde es la que se abandona”.
La lucha por la igualdad de género continua, pero eso no significa que no haya habido avances, se expresa en la página oficial del evento.
Adjuntamos resolución del Secretariado Ejecutivo de la Federación Uruguaya de Magisterio - Trabajadores de Educación Primaria (Fum-Tep) del pasado 28 de marzo
Adjuntamos las resoluciones adoptadas por la Mesa Representativa Federal de la Federación Uruguaya de Magisterio - Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) del pasado 15 de marzo
Adjuntamos las resoluciones correspondientes al Secretariado Ejecutivo de la Federación Uruguaya de Magisterio - Trabajadores de Educaciòn Primaria (FUM-TEP) del pasado 19 de febrero.
El artículo narra una experiencia transitada en la construcción del Proyecto pedagógico-didáctico “Recorriendo un ciclo”. La misma surgió de una iniciativa de maestras de aula en la búsqueda de recrear aspectos del formato escolar vigente, los que podrían configurar obstáculos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO