Autor: Elena Zabala
Concepto: Este artículo, además de informar sobre el homenaje que se realizó al maestro Sabas Olaizola en la escuela Nº 205, que lleva su nombre, aporta información sobre este destacado docente, cuyas propuestas pedagógicas tuvieron gran impacto en la educación nacional y también trascendieron las fronteras de nuestro país.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Graciela Almirón
Concepto: El Programa de Maestros Comunitarios se propone “mejorar la interrelación entre la escuela y la comunidad de forma de reducir la deserción escolar y brindar apoyo pedagógico específico a los niños con bajo rendimiento escolar”. Este artículo describe diferentes estrategias de Maestros Comunitarios de todo el país, que encierran nuevas maneras de “mirar” la escuela, la familia y la comunidad.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Marcela Brener
Concepto: Antecedentes de este Proyecto, seguimiento y acciones realizadas con docentes y niños durante el año 2007, son algunos aspectos desarrollados en este artículo. También incluye la fase de expansión del Proyecto a nivel país.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Bernard Charlot
Concepto: Artículo redactado por Bernard Charlot en enero de 2002 y presentado al Foro Social Mundial, resume las posturas del Foro Mundial sobre Educación. Desde entonces hubo cambios importantes en nuestro país y en el contexto latinoamericano. Su lectura promueve valiosas reflexiones sobre la realidad educativa actual.
Revista Nº 87.
Febrero de 2008
Autor: Beatriz Liberman
Concepto: Pensar acerca de la violencia en los Centros Educativos hoy, más particularmente en las Escuelas, es una problemática que, más allá de las múltiples miradas de las que es objeto, no ha sido agotada. Esta realidad nos convoca a contemplar y comprender sus sentidos y los múltiples componentes que portan.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Elena Pereyra, Andrea Artía, Graciela Camejo
Concepto: El nombre asignado a esta función implica un análisis en el concepto mismo, que nos hace pensar en una nueva dimensión de vínculos y expresiones pedagógicas y didácticas en un terreno que trasciende los bordes de la escuela. Las autoras plantean que luego que llegó el Programa de Maestros Comunitarios a la escuela el cuerpo docente se puso a reflexionar acerca de construir una identidad como Maestro Comunitario y posicionar la figura del docente en una dimensión de nuevas posiblidades, con nuestros colegas, con los niños, con las familias y también con las instituciones barriales.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Docentes del Grupo de estudio de la Enseñanza de las ciencias de la Naturaleza.
Concepto: La visita al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable permitió a los asistentes obtener insumos para repensar sus prácticas y mejorar las propuestas.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Ana Evertt
Concepto: Educar en Derechos Humanos genera el marco indispensable para sustentar una auténtica práctica ciudadana en el contexto de una democracia constitucional. Este artículo aporta reflexiones sobre la simetría del diálogo, la escucha y el entendimiento de partes, como formas de generar cohesión grupal y social.
Revista Nº 91
Octubre de 2008
Autor: Graciela Almirón, Valentina Curto, Antonio Romano
Concepto: Este Programa ha impactado en la redefinición del rol del maestro, pero también en la idea de escuela. Su implementación y los grupos de referencia son algunos de los aspectos que se desarrollan en este artículo.
Revista Nº 91
Octubre de 2009
Autor: Mónica Báez, Martín Pérez Burger
Concepto: ¿En qué consiste este Plan? ¿Cuáles son sus alcances y desafíos? ¿Cómo está coordinado? En el nuevo contexto de la sociedad de la información, la validez del conocimiento no se restringe a su veracidad última. Nuevas nociones de calidad sobre los aprendizajes están muy vinculadas con su plasticidad, su comunicabilidad y su adaptabilidad a nuevas situaciones.
Revista Nº 91
Octubre de 2008